El consejo municipal de la ciudad de Carson
California, a unas veinte millas de Los Ángeles acaba de aprobar una ordenanza
en contra del bullying o acoso escolar, fue aprobada con cuatro votos a favor y uno en contra. La
medida incluye el acoso cibernético que hoy está de moda especialmente entre
los jóvenes ahora con el exorbitante avance tegnológico. Se declara como delito menor
a quienes incurran en ello con una multa de $100.00 la primera vez, $200.00 por
la segunda con un máximo de $500.00. En caso de reincidir se podrán presentar
cargos en corte y ser acusados también los padres de los agresores.
En las últimas semanas hemos sido
impactados por niños que han sido golpeados brutalmente por sus mismos
compañeros en el interior de las escuelas. Justo este 21 de mayo Cora Delille,
una jovencita de quince años ya no soportó el acoso de que era victima en su
escuela, y tristemente se decidio por el suicidio. La adolescente dejó una nota
titulada: “gracias por el dolor”. En dicha nota señaló con nombres y apellidos a
quienes la acosaban, version que según la prensa fue confirmada por las autoridades
de acuerdo a las investigaciones pertinentes. Muchos jóvenes como Cora están
optando por el sucidio por diversas razones, entre ellas la poca atención de
sus padres, pero el bullyng es una de ellas. El Centro para el Control y
Prevención de Enfermedades ha dicho que cada año en Estados Unidos se registran
4,400 muertes de menores de las cuales la tercera parte es por suicidio.
Karla Cobarrubias es otra niña de
apenas ocho años que fue empujada sobre una banca de madera por otra niña al
negarse a comprarle una galleta. En la
caída Karla estrelló su boca sobre la banca con el saldo de dos dientes
perdidos, mientras la agresora se reía junto a otros niños. Lo ironico del caso
es que justo ese día era su cumpleaños y sus padres querían sorprenderla en su
escuela con una comida. Sin embargo, la mayor sorpresa se la llevaron ellos al
enterarse de lo sucedido con su hijita. Ahora
esta niña se niega a asistir a clases y con justa razón. “En la escuela siempre
me han tratado mal, me han dicho cosas feas, me
pegan. Le dicen a la maestra cosas que yo no hago. Pero ella les hace
caso a ellos” dijo Karla. No hace mucho la televisión mostraba las imágenes en
que una niña adolescente era brutalmente golpeada en una escuela Zacatecas
México. Todo sucedía ante la burla de un considerable número de estudiantes
mientras alguien grababa con un teléfono celular. Sin ir muy lejos, una familia
de nuestra congregación tuvo que internar en una escuela privada a su hijo
adolescente, todo para salvarlo del bullyng en su anterior escuela.
El acoso escolar está causando
estragos en nuestros jóvencitos y por
ende a nuestra ya enfermiza sociedad. Éste consiste de insultos, agreciones físicas,
hostigamientos, intimidaciones, amenazas, golpes dejando una secuela de daño
emocional en los afectados. Según estudios sucede más en estudiantes del sexto
al doceavo grado, se indica también que el 60% de quienes practicaron bullying
en las escuelas ya en la edad adulta han sido convictos de delitos violentos. Por
tanto, urge buscar medidas para contrarrestarlo con leyes severas como la
recien aprobada por la ciudad de Carson California. Con medidas como esta los
mismos maestros van a sentirse respaldados, lamentablemente muchos de ellos
están perdiendo autoridad docente sobre sus alumnos.
Cuando se habla de violencia en
la juventud necesariamente se tiene que pensar en la formación familiar. El
hogar es la primera escuela para el niño, ellos son el reflejo de lo que
aprenden o ven en sus casas. Los sicologos dicen que la agresividad en los
niños pueden ser en reaccion a violencia familiar, a humillaciones y poco
afecto hacia ellos. También es el resultado de divorcio o separación de los
padres, en consecuencia es el resultado
de hogares disfuncionales. Lamentablemente
con una sociedad que cada día va en decadencia no se puede esperar mucho. Los
valores más elementales son pisoteados constantemente especialmente todo
aquello que tiene que ver con la Biblia.
En lo personal tengo unos cuarenta años de profesar la fe cristiana. Si bien he visto jóvenes que nacieron y fueron formados en los principios cristianos que se desviaron, eso son casos aislados. En su mayoría son personas de bien con familias bien integradas y productivas que honran a Dios y a la iglesia. También he visto a muchos de ellos ya adultos volver a la fe en que crecieron aunque ya hayan pasado hasta por la cárcel u otras experiencias no muy gratas. El rey Salomón escribió: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6). Los padres son los primeros responsables en la educación de sus hijos. Hace muy bien el consejo de la ciudad de Carson California en multar o acusar legalmente a quienes sus hijos ejerzan violencia en el interior de las escuelas. Mi deseo es que que esta medida sea seguida e implementada a nivel nacional. México y otros países de América latina también están tomando cartas en el asunto. Necesitamos tomar las medidas necesarias para que nuestras escuelas sigan siendo centros de educación y no se conviertan en centros de maldad.
En lo personal tengo unos cuarenta años de profesar la fe cristiana. Si bien he visto jóvenes que nacieron y fueron formados en los principios cristianos que se desviaron, eso son casos aislados. En su mayoría son personas de bien con familias bien integradas y productivas que honran a Dios y a la iglesia. También he visto a muchos de ellos ya adultos volver a la fe en que crecieron aunque ya hayan pasado hasta por la cárcel u otras experiencias no muy gratas. El rey Salomón escribió: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6). Los padres son los primeros responsables en la educación de sus hijos. Hace muy bien el consejo de la ciudad de Carson California en multar o acusar legalmente a quienes sus hijos ejerzan violencia en el interior de las escuelas. Mi deseo es que que esta medida sea seguida e implementada a nivel nacional. México y otros países de América latina también están tomando cartas en el asunto. Necesitamos tomar las medidas necesarias para que nuestras escuelas sigan siendo centros de educación y no se conviertan en centros de maldad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario