sábado, 27 de abril de 2013

UN EXCUSA MÁS CON RESPECTO A LA REFORMA MIGRATORIA EN U.S.A.


Como era de esperarse los acontecimientos de Boston  están  siendo aprovechados por unos pocos senadores, más que todo republicanos, para de alguna manera frenar lo que ya se consideraba un hecho,  la propuesta de reforma migratoria.  Dos jóvenes inmigrantes fueron los protagonistas de colocar dos bombas e interrumpir la maratón más famosa del mundo en que tres personas perdieron la vida y quedaran cientos de heridos. Uno de ellos fue abatido por la policía y el otro capturado en tiempo record. Pero eso no es todo. Conforme pasan los días salió a la luz que planeaban hacer lo mismo en New Yok justo en donde fueron derribadas las torres gemelas el once de septiembre 2001. El mismo sobreviviente capturado, un joven de 19 años fue quien lo reveló a las autoridades.

Con respecto al tema migratorio, eso mismo sucedió después del 9-11 en tiempo de George Bush cuando la reforma migratoria era casi un hecho pero se detuvo por razones de seguridad nacional. No hay duda que ni en el once de septiembre 2001 ni en la tragedia de Boston fueron indocumentados quienes cometieron los hechos.  Sin embargo, el  9-11 fue pieza clave para acusar a los indocumentados de terroristas.  Ahora no se habla en ese tono pero Lamar Smith, republicano de Texas ha dicho que la propuesta del Senado “provee  cobertura para los terroristas y otros que quieren dañar al país``. Al parecer dentro del ala republicana todavía hay personas que no asimilan el mensaje de las elecciones de noviembre en donde el voto hispano fue crucial para el triunfo de los demócratas. Es por eso que el presidente Barack Obama está vez ha asumido una postura firme con respecto a aprobar la reforma migratoria.

Como quiera que sea, el país está en todo su derecho de asegurar sus fronteras, eso va en beneficio de nuestra propia seguridad.  Es un hecho que ahora se harán mucho más rigorosos los chequeos de antecedentes,  pero de eso a retrasar la propuesta hay mucha diferencia. Se trata de once millones de indocumentados que necesitan con  urgencia ser legalizados porque eso beneficia al país. John Boehner, líder de la cámara ha dicho que tiene más sentido legalizar a los indocumentados “para saber quien está en el país”  que mantenerlos en las sombras. En otras palabras, la legalización es relevante por motivos de seguridad, es gente que ya está aquí, que también aporta mucho más de lo que recibe. Por tanto, la reforma migratoria es necesaria no sólo por razones de economía como siempre se ha dicho, sino de seguridad.

Otro aspecto de importancia es que a partir de noviembre 2012 cambió la percepción  no sólo del partido republicano sino que la actitud de la población estadounidense ha cambiado substancialmente. Nunca antes las condiciones fueron tan favorables como hoy.  Hasta el lenguaje xenofóbico con respecto a los indocumentados está mejorando. Al parecer el término ``ilegal`` está cambiando por el de ``indocumentado``  No hace mucho que  un veterano senador republicano usó el calificativo de ``espaldas mojadas`` al referirse a los indocumentados y de inmediato fue reprendido por sus mismos colegas.

Para algunos la aprobación de la reforma migratoria no será fácil pese a ser favorecida popularmente. Los republicanos aún insisten en el muro fronterizo que requiere una inversión millonaria, no-obstante para otros eso no será “eterno” dado a las condiciones demográficas mundiales que se irán dando en esta era de globalización.  Muchos ya pronostican un alto nivel de escases de mano de obra en Estados Unidos que le obligará a mirar allende sus propias fronteras.  

         En definitivo,  lo sucedido en Boston no debe de ser excusa para frenar la reforma migratoria. Es evidente que hoy la frontera está más segura que nunca, esperar que lo esté el cien por ciento suena como a soñar despierto. De igual manera que en el 9-11 quienes cometieron  los hechos no fueron indocumentados, tampoco los jóvenes de Boston lo eran.  Eso mismo dijo Peter Siavellis, profesor de ciencias políticas de Wake Forest University: “no hay conexión alguna entre los 11 millones de indocumentados y estos dos jóvenes”. 

Por tanto, hermanos, sigamos orando y alentando a nuestros compatriotas, ya dijo el presidente que no pasará el 2013 sin que hayan buenas noticias. Para los cristianos de cualquier denominación, la legalización de nuestra gente debe ser prioritaria en nuestras oraciones.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario