lunes, 18 de marzo de 2013

LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA


De igual manera que la renuncia de Benedicto XVI sorprendió al mundo, la elección de un papa latinoamericano también sorprendió porque éste no aparecía entre los candidatos. Jorge Mario Bergoglio hasta hace tres días Cardenal de Buenos Aires Argentina ya había competido con Benedicto hace ocho años.  

Quienes le conocen dicen ser un hombre humilde que se identifica con los más necesitados. Líderes evangélicos de la taya de Luis Palau hablan muy bien de él por lo que ya en círculos evangélicos se les comienza a acusar de ecuménicos como era de esperarse. El ecumenismo busca la unidad de todas las religiones que comenzó con Juan XXIII a principios de los 60. Los evangélicos genuinos rechazamos el ecumenismo, de hecho la profecía bíblica predice la caída de Roma (La Gran Babilonia).  

El papa Francisco pertenece a la orden de los Jesuitas fundada por Ignacio de Loyola en 1521 e impulsada fuertemente por Francisco Javier, de quien el nuevo papa ha asumido el nombre de Francisco. Una de las cosas que afecta a la sociedad actual es el tema del homosexualismo y el aborto, al parecer el nuevo papa no está de acuerdo con ello, en eso coincidimos y por su puesto con bases bíblicas.  

El hecho de identificarse con los pobres es digno de reconocer y  admirar. Ese ha sido un principio universal producto del amor de Dios desde el principio practicado fielmente por la iglesia primitiva y por la iglesia de todos los tiempos. Sin embargo, se dice que fue electo para contrarrestar el avance del cristianismo evangélico en América Latina, el continente donde hay más católicos. Desde hace tiempo la iglesia católica se ha venido preocupando por la constante pérdida de feligreses que se trasladan a la iglesia evangélica.  

El cultivar relaciones con otros credos en busca del bien común es bueno, al parecer es una característica del nuevo papa y que los evangélicos no somos ajenos a ello, pero de ahí a formar alianzas de fe como persigue el ecumenismo es diferente. Luis Palau dice que es un hombre centrado en Cristo pero al mismo tiempo ``como católico`` le reza a la virgen y me imagino que a otros santos. La misma virgen nos manda a obedecer  a Cristo (Juan 2:5) , los cristianos evangélicos tenemos bien claro que a Dios se adora en Espíritu y en verdad (Juan 4:23).  Es entendible que a nivel del liderazgo de Luis Palau es difícil mantener el equilibrio pero se debe de tener cuidado en no defraudar a las masas que él mueve. Creo que es tiempo de definir nuestros principios cristiano-evangélicos, el Señor pronto viene y viene por una iglesia pura y sin mancha que ha lavado sus ropas en la sangre del Cordero.

De cualquier manera el haberlo elegido para fortalecer el catolicismo en nuestro continente debe de ser motivo de preocupación para la iglesia evangélica. Recordemos que en nuestros países todavía hay comunidades en donde los evangélicos son perseguidos, encarcelados  y ultrajados. Sin ir muy lejos en áreas rurales del Sur de México se ha dado el caso de hasta  negarles enterrar a sus muertos en cementerios municipales simplemente por no ser católicos en pleno siglo XXI, es por eso que todos los evangélicos llevamos como alguien dijo a un Matín Lutero en el alma. Hoy más que nunca nuestro destino en las manos de Dios.

Por unos cinco años cursé estudios de Maestría en divinidades en Azusa Pacific University. Ahí compartí con líderes católicos haciendo tareas y mucho de lo concerniente a la vida académica. Cuando se hablaba de historia de la iglesia no dejaban de caldearse los ánimos, más cuando salía a relucir lo de la inquisición y como la iglesia católica ha derramado sangre a través de la historia. Uno de ellos me dijo estar consciente de todo ello, al igual que muchos de sus colegas pero que por tratarse de una fe arraigada por unos dos mil años les es difícil cambiar la mentalidad de la feligresía. Otra señora un tanto recalcitrante culpó a Lutero de hacer mucho daño a la iglesia romana, un colega pastor le respondió que no ser Lutero hubiera sido alguien más porque era plan de Dios, de otra manera estaríamos retrasados unos mil quinientos años.  

Con respecto a la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI aduciendo cansancio y motivos de salud, no faltó quien le acusara de bajarse de la cruz ya que no se había dado algo similar en 600 años. Ahí salió a relucir el nivel de corrupción y homosexualismo en el Vaticano, así como el nivel de pedofilia a que se ha llegado en la iglesia mundialmente. Es verdad que en la iglesia evangélica suceden casos aislados que tristemente dañan nuestro testimonio, pero cuando se habla de la iglesia católica y como los hechores han venido siendo protegidos por cantidades podría decirse que es algo institucionalizado, se espera que con el nuevo papa haya cambios profundos para bien de todos.

 Los evangélicos sabemos que eso no es nada nuevo. En 1882 el presidente de Guatemala general Justo Rufino Barrios descubrió en los sótanos de los conventos de Antigua Guatemala cementerios clandestinos en donde las monjas enterraban sus fetos producto de relaciones amorosas con curas y seminaristas. Barrios mandó traer de Estados Unidos al primer misionero evangélico, construyó el primer templo evangélico cerca de la casa presidencial y fue así como llegó el evangelio a mi país que hoy día es uno de los más evangelizados de América Latina.

La elección de un papa latinoamericano ha causado júbilo popular. Tanto que el presidente encargado de Venezuela Nicolás Maduro ya hizo del recién fallecido presidente Chávez un ``santo milagroso`` al decir que se debe a la influencia de Chávez ante Cristo. Dice que éste ascendió a las alturas con Cristo y que él le dijo ``Si Hugo. Vamos por Sur América. Chávez quien se consideraba católico acusó a sacerdotes de ``demonios con sotanas, defensores de los más podridos intereses y vagabundos``.  Creo que al presidente encargado le queda muy bien su apellido ``Maduro``.

Para los evangélicos Chávez cometió el más grande de los errores y fue el maldecir a Israel, el pueblo escogido de Dios. No que Dios tenga favoritos pero escogió a Israel como pudo escoger a cualquier otro, el caso es que el texto de oro (Juan 3:16) dice que dio a su Hijo para que en él todos tengamos vida eterna. Dios le dijo al patriarca Abraham ``Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra`` (Génesis 12:3).  El rey David dijo: ``Pedid por la paz de Jerusalén`` (Salmo 122:6).  Algo similar está sucediendo con Estados Unidos que al parecer le está dando la espalda a Israel. Si ya de por si el país está en decadencia moral, apoyando abiertamente leyes anti-bíblicas que no pueden traer nada bueno, ¿que más se puede esperar con respecto a Israel?

Cristo no murió por Israel sino por todo el mundo. Yo espero que Chávez al igual que el ladrón en la cruz, haya tenido un encuentro personal con Cristo en su lecho de muerte. La misericordia de Dios es infinita, sólo se necesita un genuino arrepentimiento y Chávez tuvo el tiempo suficiente.
 
De cualquier manera nada sucede por casualidad, es Dios quien tiene el control de todas las cosas.  Hay un fuerte optimismo a nivel mundial de que el papa Francisco traerá cambios en la iglesia católica, se espera que todo sea para bien. Los evangélicos no somos idólatras, nosotros si podemos decir que estamos centrados en Cristo y que llevamos a un Lutero en el alma.

 

           

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario