Los chapines en Estados Unidos fuimos afectados por dos noticias este
miércoles 7 de Noviembre: la reelección del presidente y un fuerte sismo de más
de siete grados en Guatemala con epicentro en las costas del sur occidente
sintiéndose en todo Centro América y el sur de México.
Respecto a lo primero, aunque las encuestas reflejaban un empate técnico
entre Obama y Romney todo apuntaba a que el presidente sería reelecto. No voy a
revelar a quien le di mi voto a eso de las ocho y media de la mañana del martes
seis de noviembre pero al momento de hacerlo, mi corazón me decía que el
triunfo sería para el presidente.
Por haber alcanzado la ciudadanía en tiempo de Bill Clinton, más bien
diría por agradecimiento me registré con el partido demócrata pero no olvido
que fue el gobierno republicano de Ronald Reagan quien firmó la amnistía del
1986 en la que millones de indocumentados salieron de las sombras. Para todas
estas personas la vida cambió para siempre, los hispanos como el grupo
étnico más grande fue el más beneficiado pero también se veía en las oficinas
de migración hacer fila a gente de todo el mundo. Hoy los hispanos somos unos
cincuenta millones y se dice que en un futuro próximo habrá un presidente hispano
en Washington D.C.
Nunca he votado por el partido si no por el candidato que ofrece la
mejor opción. En las dos elecciones posteriores voté por George Bush, Clinton
me había decepcionado por el escándalo con Mónica Lewinsky, los republicanos se
han caracterizado por el respeto a Dios y defender los valores morales. Luego
voté por Barack Obama porque me pareció que era justo dar una oportunidad a las
minorías, en este caso la afroamericana y ha quedado comprobado que una de las razones de la mayoria blanca es el prejuicio racial en contra del presidente.
Obama recibió la economía en muy mal estado producto de la guerra de
Irack. Voté también por él porque ofrecía impulsar la reforma migratoria en su primer
año de gobierno, no-obstante, los republicanos se opusieron fuertemente, él por congraciarse con ellos deportó a más
indocumentados como ningún otro. Ahora
en uno de los debates de Univisión le dijo a Jorge Ramos que el principal fracaso
de su gobierno fue no lograr la reforma migratoria, eso me alienta. Ya sea por estrategia
política o no, aprobó el Dream Act que Romney prometió vetar. Ahora esos miles
de jóvenes que representan todo un potencial para el país traídos por sus
padres siendo niños tienen asegurados otros cuatro años más aquí. También en
contra de viento y marea aprobó el seguro médico para todos a partir del 2014
por medio del programa Obama-Care.
Hoy Obama ha sido reelecto con amplia mayoría. La economía está dando signos de
mejoramiento, la guerra en Irack ha terminado, en su discurso como ganador dijo
que está dispuesto a sentarse con el candidato perdedor para trabajar unidos;
éste por su puesto le ofrece su colaboración y al estilo Estadounidense ha
aceptado su derrota decorosamente. Los republicanos tendrán que aprender la
lección que no se puede ignorar a cincuenta millones de hispanos y usar como
chivos expiatorios a doce millones de indocumentados, Obama está más que en
deuda con los hispanos por lo que debe de cumplirnos. De no ser así pasará a la
historia como un presidente que usó a los hispanos con fines políticos, Dios y
la historia se lo demandará.
Otra de las cosas que Obama deberá rectificar es su alejamiento de los principios
bíblicos como el matrimonio tradicional y el aborto. Recientemente el
reconocido evangelista Billy Graham ha reiterado que la ruina de Estados Unidos
es la desobediencia a Dios. Alguien se preguntará ¿Y por qué Estados Unidos? No
olvidemos que este país fue fundado bajo principios cristianos (por
inmigrantes), ha sido el principal exportador del evangelio, la Biblia dice que
al que mucho le fue dado mucho se le demandará. Esperamos resultados Señor Presidente.
SISMO EN GUATEMALA
Este miércoles siete de Noviembre Guatemala fue sacudida por un sismo de
la misma magnitud del sucedido el cuatro de Febrero de 1976. El epicentro tuvo
lugar en las costas del sur occidente, el departamento más afectado fue el de
San Marcos pero tuvo efectos en los departamentos de Sololá, Quetzaltenango y
Guatemala, sintiéndose en el sur de México y gran parte de Centro América. Los
primeros reportes hablan de unos ocho muertos y personas desaparecidas, es casi
seguro que conforme pasan las horas esas cifras aumentarán.
Afortunadamente, el tipo de construcciones hoy es muy diferente al del
76 cuando en su mayoría eran de adobe, en aquella oportunidad murieron unas
28,000 personas, aparte de la cantidad de daños incalculables. Exhortamos a
nuestros paisanos chapines a mantenerse firmes ante los embates naturales, en
aquel entonces se hizo célebre lo dicho por el presidente Kjell Eugenio
Lauguerud García: ``Estamos heridos pero no de muerte``. Eso sucedió según cuenta la anécdota que al
tocar tierra bajando de su helicóptero para evaluar los daños, una mujer cayó a
sus pies y le dijo: ¿Y ahora que hacemos señor presidente? El mandatario la tomó
del brazo, la levantó y le dijo: ``¡A trabajar señora..!
Volviendo a Estados Unidos, el terremoto de este miércoles es una razón
más para que el gobierno de Obama apruebe el T.P.S. (Status de Protección Temporal) para
los guatemaltecos radicados en U.S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario