miércoles, 14 de noviembre de 2012

ALGO MÁS SOBRE LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS


Ya tuvieron lugar las elecciones en Los Estados Unidos, el resultado es que Barack Obama continúa por otros cuatro años en la Casa Blanca en uno de los comicios más reñidos en la historia de este país. Mitt Romney, el candidato perdedor reconoció su derrota decorosamente y Obama ahora está en deuda con los hispanos porque ellos jugaron un papel sumamente importante en su triunfo nada menos que el 75% del voto hispano, un 3% más que con Bill Clinton en 1996.

En uno de los debates de Univisión previos a las elecciones el presidente reconoció que el principal fracaso de su anterior gobierno fue el no haber logrado la reforma migratoria, tenía que admitirlo porque fue una de sus promesas de campaña, los inmigrantes se sintieron  defraudados y aún así le dieron su voto nuevamente.  Por el contrario, Mitt Romney nunca negó estar a favor de la auto-deportación, vetar el Dream Act o la Acción Diferida firmada por Obama y no sólo eso: cancelar el programa de seguro médico para todos Obama-Care programado para el 2014 en el que se espera beneficiar a unos 30 millones de estadounidenses que carecen de ello, todos quienes vivimos aquí sabemos que el costo de salud es sumamente caro en Estados Unidos.

Como quiera que sea Barack Obama sigue siendo el presidente y nuestro deber es obedecerle, orar por él como debimos hacerlo si hubiera sido Mitt Romney. Ningún hombre es perfecto, no se puede esperar milagros, quiérase o no vivimos en una sociedad diversa pero lo establecido por Dios en su palabra nunca pierde relevancia. El apóstol Pablo dice: ``Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad si no de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo que quien se opone a la autoridad a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten acarrean condenación para sí mismos`` (Romanos 13:1,2). 

En cuanto a inmigración,  ahora Obama está en mejor capacidad de luchar por la reforma migratoria, la economía está dando signos de recuperación, la guerra en Irack ha terminado por lo que puede dedicar gran parte de su energía para ello.  A una semana de las elecciones dijo que hay que aprovechar el momento en que algunos líderes republicanos del ala moderada se pronuncian a favor la legalización.  Es que la ultraderecha republicana tendrá que aprender que para ganar la Casa Blanca necesitan de los hispanos que somos la minoría más grande por lo que en este momento se perfila un panorama alentador.  De hecho ya se hacen los preparativos para concretar un proyecto de ley en los primeros meses del 2013, gracias también a dos senadores uno demócrata y otro republicano que tratan de resurgir el tema migratorio. Pero eso no es todo. El ex secretario de comercio del gobierno de George Bush Carlos Gutiérrez ha mostrado su total indignación con el ala extremista de su partido y habla de formar un nuevo partido republicano. Hace un tiempo el ex gobernador de Texas Jeff Bush les manifestó también su descontento y por si fuera poco la periodista Pilar Marrero dice en la contraportada de su libro El Despertar del Sueño Americano: ``Estados Unidos venera su origen inmigrante, pero se está hundiendo  en un sentimiento antiinmigrante extraordinario. Esta es una llamada de atención para el bien del país y TODOS su ciudadanos``.

En tal virtud, el partido republicano necesita actualizarse a la realidad del siglo XXI. En días posteriores a las elecciones comentaristas de prensa han dicho que si la ultraderecha republicana no cambia su posición en diez años será un partido minoritario. Por nuestra parte, nunca dejaremos de decir que este es un país de inmigrantes y como tal no tiene autoridad moral para perseguirnos, en cuanto a los indocumentados los estudios muestran  que aparte de contribuir en la economía, aportan mucho más de lo que reciben.

Como seguidores de Cristo es nuestro deber honrar el nombre de Dios en todo guardando nuestro testimonio. Respetemos las leyes hasta donde es posible y mantengamos nuestros documentos en regla, en la amnistía de 1986 hubo quienes calificaban por el tiempo en Estados Unidos pero por tener record delictivo, deber infracciones de tráfico, impuestos, manutención familiar o Child Soport y otros, aún siguen indocumentados. Portémonos bien, respetemos las leyes, oremos por las autoridades, honremos a Dios en todo. ¡Su justicia prevalecerá..!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario