viernes, 17 de agosto de 2012

SIEMPRE HABRÁ OPOSICIÓN HACIA EL INMIGRANTE

``Tenía que haber un pelo en la comida ``.   Este es un dicho heredado de nuestros ancestros que a decir verdad, si los usáramos como ellos, en mucho contribuirían  a vivir una vida en donde la prudencia toma un papel importante en nuestro diario vivir. Mientras el día quince de Agosto miles de jóvenes a lo largo y ancho de Estados Unidos hacían enormes colas desde las tres de la madrugada para llenar sus aplicaciones sobre la Acción Diferida, la gobernadora De Arizona Jan Brewer ordenaba negar licencia de manejar y beneficios estales a unos 80, 000 jóvenes que califican en su estado.

¿Qué se puede esperar? Es la principal promovedora de la tristemente célebre SB1070, la ley más represiva en cuanto a inmigración se refiere cuyo ejemplo intentaron seguir otros estados, por lo tanto, no es de extrañar que sea la primera en oponerse a que  esos 80,000 jóvenes puedan salir de las sombras. También ya comienzan las marchas frente al capitolio en Phoenix, la capital del estado y  abogados que representan a los soñadores ya hablan de entablar una demanda.  Hasta el momento quien ha estado calladito es el alguacil Joe Arpaio, quizá porque está siendo demandado por discriminación racial  en  sus operaciones policiacas y por dar un trato infrahumano a los internos en sus cárceles del condado de Maricopa. 
 Afortunadamente la Suprema Corte dejó sin efecto el que fuera obligación para toda persona portar documentos que prueben residencia o ciudadanía; que los indocumentados soliciten trabajo y que la policía arreste a las personas bajo sospecha de estar ilegal en el país.  De las tres, ésta última era la más peligrosa porque promueve el perfil racial en lo que podrían ser detenidos también ciudadanos y residentes.  La Suprema Corte si aprobó el que la policía de Arizona pueda pedir los papeles cuando detiene a alguien que cometa una violación de tráfico y maneje sin licencia. Aún así el máximo tribunal dejó abierta la posibilidad de ser demandada si se prueba que en la aplicación de la SB1070 hay discriminación.
La Acción Diferida es un alivio temporal que el presidente debió de hacerlo desde hace tiempo así como a través de una orden ejecutiva detuvo las deportaciones de quienes sobre ellos pesaba una orden al respecto y que no tienen record criminal. Al principio se dijo que serían unos 800,000 jóvenes se acogerían a ella a nivel nacional, ahora se habla de cerca de millón y medio. Son jóvenes que fueron traídos por sus padres indocumentados, que han crecido aquí y que quiérase o no son un fuerte potencial para el futuro de Estados Unidos. Tenemos el caso de un joven abogado, graduado con altas notas pero  que por su condición de indocumentado su futuro sigue siendo incierto, lamentablemente no califica porque el primer requisito es tener entre quince y treinta años, actualmente él pasa de treinta y uno.  Los otros dos requisitos  son estar sirviendo  en el ejército y no tener record criminal.
Desde este espacio animamos a esos 80,000 jóvenes del estado de Arizona a aplicar, a no dejarse amedrentar por esta clase de medidas injustas.  Si califican podrán tener un permiso de trabajo expedido por el gobierno federal y un número de seguro social. La licencia de manejar si bien es imprescindible se podrá usar el transporte público o  buscar otros medios para conducirse, igualmente con los beneficios del estado que al fin y al cabo ya han venido viviendo así desde hace tiempo.  Ya vendrán tiempos  mejores, recuerden el dicho popular: ``No hay mal que dure cien años ni cuerpo que los resista``.  Todo lo que se debe hacer es observar una buena conducta, rendir lo mejor en sus estudios, ya podrán trabajar legalmente, no olviden el permiso es por dos años por lo que el buen comportamiento es determinante. Dios es el principal protector del inmigrante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario