miércoles, 15 de agosto de 2012

¡ADELANTE SOÑADORES…!

A partir del quince de Agosto los jóvenes hijos de indocumentados menores de treinta años que hayan  terminado  la High School (Escuela Secundaria), o  que estén sirviendo en el ejército y que no tengan record criminal, podrán aplicar para la Acción Diferida firmada por el presidente Barack Obama el 15 de Junio 2012.  Esto les permitirá obtener un permiso de trabajo renovable por dos años, en consecuencia un número  de seguro social, requisito indispensable para obtener la licencia de manejar en la mayoría de estados de la Unión Americana.  
Esto es lo que se conoce como el Dream Act o acta del sueño que ante falta de una reforma migratoria integral, viene a ser un alivio para estos jóvenes en su mayoría latinos dado a ser la población latina el mayor grupo étnico en Estados Unidos.  Es algo que no ha sido nada fácil, es el producto de fuerte presión que dicho sea de paso el presidente debió de hacerlo mucho antes. Hubo marchas a lo largo de varios estados para llegar en caravana a Washington D.C. Inclusive hubo jóvenes que pese a su condición de indocumentados se expusieron a ser arrestados y deportados, gracias a las gestiones de políticos reconocidos como el congresista  Luis Gutierrez fueron dejados en libertad.
Como en todo hay cierta preocupación porque la información que los jóvenes estarán proporcionando en sus aplicaciones pueda comprometer a sus padres. Eso es natural y más con el clima en contra de la inmigración indocumentada. El propio gobierno está descartando esa posibilidad incluso en aquellos que no califiquen excepto aquellos como ya se dijo que no tengan record criminal o mientan al llenar las aplicaciones. 
También se está considerando el que por tratarse de jóvenes que en ocasiones no saben medir las consecuencias de sus actos pudieran tener ``múltiples faltas``  como el manejar sin licencia o desobediencia civil, Inmigración ha dicho que estos  no serán considerados como delitos menores y que cada caso será examinado individualmente.  
Por su parte organizaciones comunitarias están realizando talleres informativos para despejar toda duda y también para prevenir que nuestros jóvenes no sean engañados por falsos abogados o notarios faltos de escrúpulos.
Si bien es cierto que  el Dream Act no garantiza la residencia permanente, es una puerta que se abre que no puede ser desaprovechada. El tener un permiso de trabajo indudablemente les permitirá obtener un número de seguro social que les facilitará la licencia de manejar.  Los pastores debemos impulsar a nuestros jóvenes a aplicar cuanto antes, el miedo y la apatía debe de ser descartado y confiar que aparte del esfuerzo comunitario, es el producto de oraciones, ayunos, vigilias y todo aquello que concierne a la vida espiritual. Somos testigos que a partir de la amnistía de 1986 hubo otros programas que facilitaban ``los papeles``  muchos los aprovecharon pero también hubo personas que por desidia no lo hicieron y hasta hoy día siguen indocumentados.
Aún con todo no se debe de bajar la guardia, debe de seguirse luchando por la reforma migratoria que beneficie a unos 12 millones de indocumentados. El actual presidente la ofreció como prioridad en su primer mandato, tuvo las dos cámaras de su lado y no lo hizo, hoy ambos candidatos omiten el tema migratorio en su campaña por el temor a perder votos.  De todos es conocida la oposición de la ultraderecha republicana. Afortunadamente no todo es oscuro Luis Gutiérrez es republicano  y es uno de los fuertes defensores de la inmigración indocumentada y así hay muchos.  Digo esto porque dentro del gobierno hay muchos otros que se olvidan de donde vienen y se ensanchan en contra de la comunidad inmigrante. Sigamos orando, orientando a nuestra gente que al igual que los israelitas siempre fueron reprimidos en tierra extranjera pero Dios nunca los desamparó.
Gutiérrez da diez razones para aplicar a la Acción Diferida que debido a su importancia las trasmitimos tal como se lee en el Diario La Opinión de Los Ángeles con fecha 14 de Agosto: 
1. Los jóvenes que soliciten estarán tomando los primeros pasos en nombre de los 10 a 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven y trabajan en los Estados Unidos y que algún día serán miembros plenos de nuestra sociedad.
2. Nuestra comunidad luchó por esto, así que no toleramos retrasos, dobles discursos, oportunismo, fraude o cualquiera aprovechándose de gente pobre y desesperada. Este es un momento importante en la historia de la inmigración en este país y lo haremos brillar.
3. Salir a la luz nos hace fuertes. Al permanecer unidos, nos aseguraremos de la protección de los jóvenes. Cualquier futuro presidente o secretario de seguridad nacional tendrá una lucha infernal en sus manos si intentan deportar este contingente de Dreamers.
4. Es inevitable la legalización amplia, completa y permanente para los millones de indocumentados que viven y trabajan en el país. No hay otra alternativa para conseguir que estas personas vivan bajo la ley. Y las instituciones civiles, las agencias de gobierno y grupos comunitarios estarán listos para manejar este proceso comenzando el 15 de agosto.
5. Si en los próximos meses, el acto diferido es cuestionado, los Dreamers tendrán prueba de que se han registrado y están en el proceso de obtener protección de la deportación. Si alguien es detenido, es testigo de un crimen o tiene la desgracia de ser detenido por su origen racial, tendrán pruebas de que están pasando por el proceso de aplazamiento y no podrán ser encarcelados simplemente por su estatus migratorio.
6. Honraremos a todos los grupos que se han organizado para luchar por la inclusión.
7. En estos momentos, millones de personas que trabajan en Estados Unidos sin la protección de las leyes laborales son vulnerables a la explotación. Los permisos de trabajo para los Dreamers elegibles es un paso en la dirección correcta para que estos jóvenes puedan contribuir abiertamente a su país y comunidad.
8. El proceso de solicitud es difícil y cada joven necesitará paciencia, pero grupos comunitarios, religiosos, funcionarios electos y muchos otros ayudarán con la burocracia, asesoría legal y en algunos casos, hasta los costos.
9. Algunos grupos en Washington y otras partes quieren que los inmigrantes permanezcan en las sombras. Nada los entristecerá más que un grupo de jóvenes inteligentes y con buenos modales diciendo "gracias por la protección y el alivio, y queremos más para nosotros, para nuestro país, nuestras familias y nuestras comunidades".
10. Dreamers, ustedes crecieron aquí, estudiaron aquí, su familia está aquí, sus equipos deportivos están aquí, su comida favorita está aquí. Ustedes probablemente ya son más "americanos" que "inmigrantes". Vamos a tener la documentación para ponernos al día con la realidad y protegernos de la deportación primero.




No hay comentarios:

Publicar un comentario