martes, 4 de octubre de 2011

ESTADOS UNIDOS: MAS BIEN TE FUERA EL NO HABER CONOCIDO

``Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haber conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado`` (2 Pedro 2:21).

El contexto sobre el que el apóstol Pedro escribió este verso de la Santa Escritura, era en referencia a los falsos maestros que en un tiempo habían enseñado la verdad pero ahora al volver su espalda a Dios llegaron al extremo de negar al Señor Jesucristo y a introducir herejías dentro de la misma iglesia. Habían abandonado la rectitud que en un tiempo habían abrazado y ahora se encontraban enredados en el pecado, el apóstol les llama ``fuentes sin agua (V: 15).

Quiero aplicar lo dicho por Pedro a la realidad de Estados Unidos. Este gran país que históricamente ha sido un ejemplo de democracia, un modelo a seguir por la mayoría de países del mundo considerado aún ``La tierra prometida``, que a pesar de su desvío en cuanto a los principios cristianos sobre los cuales fue fundado y que ha profesado, aún sigue siendo la Primera Potencia Mundial. No es un secreto lo que sucede en el Tío Sam se refleja en todos lados a tal grado que alguien dijo: ``Cuando a Estados Unidos le da gripe, al mundo le da pulmonía``.

Nadie ignora la realidad actual principalmente en el aspecto económico. Se ven los esfuerzos que el gobierno viene haciendo primero con Bush y ahora Obama para satisfacer la demanda de empleos por la constante caída de las bolsas financieras que en los últimos meses han hecho temblar a Wall Street afectando con ello los mercados financieros, no sólo aquí sino en Europa y hasta el mismo Japón.

La crisis que se inició en el 2007 provocado por la caída del sector hipotecario en que miles y miles perdieron sus propiedades y siguen perdiendo sin que se vislumbre un rayo de luz que ilumine la oscuridad; que se aclare el camino para todos aquellos que al momento lloran la pérdida de los esfuerzos de toda una vida no desaparece. Al principio se decía que todo se encaminaba hacia los hispanos pero realmente se ha visto que si bien estos han sido los más vulnerables, también se han visto afectados los de otras nacionalidades y hasta los mismos anglosajones.

¿Por qué aplicar lo dicho por el apóstol Pedro hace de dos mil años? ¿Por qué necesariamente a Estados Unidos? ¿Acaso no hay otros países a los cuales se podría aplicar lo dicho por el apóstol también? Claro que sí. Hay países en donde también Dios es ignorado y que en su momento tendrán que enfrentar la justicia divina como todos, pero éste, como ya dije tiene mayor responsabilidad porque fue establecido bajo principios auténticamente cristianos y ha sido exportador del evangelio a todo el mundo. Cuando se habla con algunas personas mayores se les escucha decir que desde que se eliminó la oración en las escuelas y se comenzó a promover leyes a favor del aborto, del homosexualismo entre otras y cerrar puertas a los inmigrantes, el país entró en total decadencia.

Hablando de economía, en los últimos días se ha visto como ya la gente ha comenzado a reaccionar contra la avaricia de los ricos y las prácticas de Wall Street con el movimiento llamado ``Los indignados de Nueva York`` y que ya se está extendiendo a otras urbes como Chicago, Washington, Boston, Filadelfia, Seattle y Los Ángeles.

Este movimiento que comenzó en España hace unos cuatro meses en contra del dominio de los bancos y corporaciones llegó a Los Ángeles con la instalación de un campamento civil de protesta en las afueras del ayuntamiento. Todo se centra en culpar de la crisis económica al sistema capitalista que protege a las corporaciones, uno de sus integrantes dijo: ``Es parte de un movimiento social mundial en solidaridad de Occupy Wall Street que inició la semana pasada en Nueva york``. Katiluska Cruz, de 24 años originaria de República Dominicana dijo: ``Es ridículo que el 1% de este país esté tomando chapan, mientras que al 99% le están quitando sus casas. Nuestra generación ya está cansada``. Cruz no encuentra empleo a un año y medio de haber salido de la Universidad, se siente agobiada por un préstamo estudiantil de $36,000,00.

De leyes anti-bíblicas recientemente fue aprobado el matrimonio homosexual entre los militares que hasta el momento, si bien ya es permitido en varios estados, entre ellos todavía prevalecía la ley de no decir, no preguntar. Afortunadamente los capellanes podrán hacer uso de su discreción en caso de que eso vaya en contra de sus creencias personales, pero como quiera que sea, el capellán que se resista es obvio que será etiquetado por los afectados.

¿Y qué decir de inmigración?

Es un hecho que el presidente Obama favorece una reforma migratoria. Recientemente dijo: ``Somos un país de leyes pero también de inmigrantes``. Aboga por crear un sistema que favorezca a todo el mundo y como es razonable defiende la seguridad en las fronteras. Sin embargo, él mismo dice no tener el poder suficiente para cambiar la opinión del congreso de mayoría republicana, de hecho ya ha comenzado a ser asediado por haber parado las deportaciones. Recientemente pidió a una corte de Alabama parar una ley anti-inmigrante que en opinión de expertos es más dura que la tristemente célebre ley de Arizona. Esta ley ya está causando estragos a la economía de ese estado especialmente en el sector agrícola.

Al aplicar lo dicho por el apóstol Pedro, pienso como ya lo dije, que si bien hay otros países que hacen lo mismo o peor ya se sabe que son países que siempre han vivido secularizados, no pecan de ignorantes tampoco, pero Estados Unidos siendo un país que se ha caracterizado por promover la justicia y la libertad y siendo un país conocedor de la Palabra de Dios tiene doble responsabilidad porque al que mucho se le ha dado, mucho le ha de ser demandado.

No todo está perdido. Nuestro Dios es un Dios de misericordia y de oportunidades, está dispuesto en todo momento a perdonar a todo aquel que a él venga arrepentido como el hijo pródigo de la parábola, el padre le espera ansiosamente para devolverle su dignidad de hijo. OREMOS POR ESTADOS UNIDOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario