viernes, 14 de octubre de 2011

DESASTRES EN GUATEMALA Y LA URGENCIA DEL TPS PARA NUESTROS CONCIUDADANOS

Hasta hoy 13 de Octubre del 2011 se reportan 22 personas fallecidas y más de 79,000 afectados por las torrenciales lluvias en todo el territorio nacional de Guatemala, aunque al parecer los daños se han intensificado más el área de Occidente. ``Luto y destrucción en Almolonga; inhuman a cuatro menores`` destacaba esta mañana el Diario prensa Libre.

En conferencia de prensa en la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) el presidente Álvaro Colón se mostró preocupado por la falta de fondos para asistir a unos 2500 evacuados y unos 3000 albergues.

De acuerdo al Ministerio de Comunicaciones, los daños a las carreteras han sido incalculables a causa de los derrumbes destacándose como ejemplo, el que un número no determinado de vehículos fue arrastrado por un alud de tierra hasta un barranco en el kilómetro 153 de la carretera interamericana. La ruta hacia Quetzaltenango por Retalhuleu se encuentra cerrada y se necesitarán unas 48 horas para habilitarla utilizando maquinaria pesada.

En el área del oriente los departamentos de Santa Rosa, Jutiapa, Chiquimula, Escuintla y Suchitepéquez en el sur, Huehuetenango en occidente se encuentran en alerta roja institucional debido a fuertes daños en varia comunidades.

A decir verdad, parece que la Madre Naturaleza se ha ensanchado en contra del País de la Eterna Primavera y que hoy de acuerdo a algunos comentarios en las redes sociales se está convirtiendo en el ``País de la Eterna Llovedera``. No hace mucho se reportaban fuertes sismos en el área de Santa Rosa en donde hasta hubo una persona fallecida y cientos de dagnificados.

Es verdad que ante los embates de la naturaleza somos impotentes pero eso no quita que el gobierno tenga previsto planes de emergencia para enfrentar situaciones como esta, planes que terminan más que todo teóricamente. Digo teóricamente porque en la práctica nadie ignora la realidad de nuestros países y la carencia de recursos como reza el dicho popular ``Del dicho al hecho hay mucho trecho``.

El Salvador y Honduras están siendo beneficiados desde hace tiempo con el Status de Proteción Temporal para los Centro Americanos TPS que concede permisos de trabajo, obtener una tarjeta del Seguro Social y la licencia de manejar para sus connacionales con la posibilidad de poder viajar a su país mediante un permiso especial. El Salvador lo obtuvo a causa de la guerra de los ochenta y Honduras a causa de desastres naturales, no así Guatemala que también fue afectada enormemente por la guerra al igual que el Salvador y tampoco es inmune a los desastres naturales como lo vemos hoy.

Políticamente se ha acusado a los gobiernos de turno de esa época por no haber hecho las gestiones necesarias en su momento mientras que el Salvador no se durmió en sus laureles y hoy los chapines en Estados Unidos sufren las consecuencias. Cuando sucedió la erupción del Volcán Pacaya y la Tormenta Ágata el actual gobierno hizo las gestiones pero al momento nada se ha conseguido.

En mi opinión este sería un momento propicio para que Álvaro Colon que ya está en el ocaso de su gobierno vuelva a tocar las puertas de la Casa Blanca en Washington, recordarle a Obama que somos muchos los chapines que necesitamos de su ayuda. Es un hecho también que el presidente está siendo asediado por los republicanos más en materia de inmigración, pero como decía mi padre ``Con hablar nada se pierde``. Eso lo puede hacer el presidente sin la necesidad de la aprobación del congreso para que de esa manera se pueda hacer más fácil el levantarnos con la ayuda de nuestros paisanos.

Por el momento no nos queda más que orar a Dios para que paren las lluvias y que nuestro país pueda iniciar el proceso de reconstrucción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario