La Corte Suprema de Justicia guatemalteca falló a favor de la inscripción de Harold Caballeros como candidato a la presidencia para los próximos comicios, con ocho votos a favor y cinco en contra después de siete horas de discusión. Con anterioridad el Registro de Ciudadanos y el Tribunal Supremo Electoral la habían rechazado argumentando que el inciso f del artículo 186 de la Constitución de la República prohíbe a los ministros religiosos ser candidatos presidenciales o vicepresidenciales.
Harold Caballeros es el candidato de visión con Valores y Encuentro por Guatemala que aspira a la presidencia que pese al fallo del las dos instituciones ya mencionadas, Registro de Ciudadanos y Tribunal Supremo Electoral, siguió con sus actividades proselitistas mientras el proceso legal era resuelto, aún queda la última instancia: la Corte de Constitucionalidad a lo que quienes no estén conformes pueden impugnar el fallo en las próximas cuarenta y ocho horas.
Caballeros fue pastor de la Iglesia el Shaddai pero renunció hace cinco años no sólo como pastor sino como representante legal de dicha iglesia. No-obstante sus opositores alegan que él sigue siendo ministro religioso y pretenden aplicar erróneamente el artículo 186 inciso f. Sin embargo, como él mismo lo ha expuesto hay precedentes que justifican su inscripción como la candidatura del Sacerdorte Ruiz Furlán (Padre Chemita), el padre Andrés Girón y el actual presidente que se ha identificado como sacerdote maya.
No es un secreto que gracias a Dios Guatemala es uno de los países con más alto porcentaje de evangélicos en América Latina; que en las últimas décadas el cristianismo evangélico ha cobrado mayor auge, lo que para los no afines a la iglesia evangélica un candidato como Caballeros no puede ser bien visto. Eso mismo sucedió en 1982 cuando Ríos Montt sin buscarlo, un grupo de militares jóvenes tomaron el poder y lo fueron a traer de donde daba clases para ponerlo al frente de una junta de gobierno, años antes había ganado las elecciones pero le habían sido arrebatadas.
Ríos Montt ya en el gobierno fue acusado de convertir la presidencia en púlpito porque los domingos por la noche hablaba en cadena radial y televisiva exhortando a la ciudadanía a ser mejores padres, mejores esposos, mejores hijos etc. Que yo recuerde nunca se le vio una Biblia en mano o habló de algún versículo bíblico, los consejos que daba los podía haber dado cualquier persona y no necesariamente que eso fuera predicar o convertir la presidencia en púlpito.
Otro hecho por el cual fue muy censurado fue por no haberse arrodillado ante el papa ni besarle la mano a su arribo a Guatemala. Lo recibió junto a su esposa muy respetuosamente y dada la situación económica por la que el país atravesaba, había dicho que no se podía traer el papa móvil pero si le ofrecía el carro presidencial y por supuesto toda la protección necesaria que su alta investidura requería.
El no arrodillarse, persignarse y besarle la mano desde el punto de vista bíblico fue justificado. Lo vemos cuando Cornelio se arrodilló ante Pedro, éste le dijo: ``levántate porque yo también soy hombre`` (Hechos 10:26). También cuando Juan lo hizo ante el ángel de Dios, éste le dijo: ``Mira no lo hagas, porque yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos`` (Apocalipsis 19:10; 22:9). Aclaro que no hay base bíblica para afirmar que la iglesia esté fundada en Pedro o Petros (piedra pequeña). Mateo 16:18 ha sido mal interpretado porque Cristo dijo que sobre Él, la roca, Petra (piedra grande) fundaría su iglesia.
Mucho se ha dicho de Ríos Montt y en ningún momento trato de justificar lo bueno o lo malo que haya hecho durante sus diez y ocho meses de gobierno. Si realmente fue, sigue siendo evangélico o no, él como todos los mortales tendrá que dar cuenta ante el Supremo Dios y Juez del Universo. Una cosa si es verdad, yo supe de señoras en la capital que al salir de sus empleos en horas de la madrugada, mientras esperaban el autobús, si pasaba por ahí una radio-patrulla los agentes se paraban a bridarle seguridad hasta que el autobús apareciera y ellas pudieran abordarlo.
Nuevamente, si Ríos Montt fue buen o mal gobernante, nadie escapa de la justicia divina. Sin embargo, en mi opinión y la de muchos evangélicos es que Dios le usó en su debido tiempo para que la celebración del centenario del evangelio en Guatemala tuviera el éxito merecido. Ese año se cumplían cien años de que en 1882 Justo Rufino Barrios llevara el primer misionero a tierras guatemaltecas. El campo Marte fue insuficiente ante la llegada de miles y miles de hermanos de todo el país, mientras eran recibidos desde la tribuna por el propio mandatario en compañía del connotado predicador Luis Palao invitado para tan magno evento.
Hoy con la participación de Harold Caballeros en los comicios presidenciales, independiente o no de los resultados, creo que el país tiene la opción de colocar en la más alta Magistratura de la nación a un hombre temeroso de Dios. Hemos madurado lo suficiente, la iglesia católica no debe sentirse amenazada como se sintió con Ríos Montt, el papa nuca había llegado a Guatemala pero esta vez llegó según él, para ``fortalecer la fe católica``. Prácticamente son ellos quienes nos han gobernado desde la conquista y ahora con un hombre que ni siquiera lo buscaba, sólo por ser evangélico, estaban preocupados.
Es importante la pluralidad religiosa, todos deseamos lo mejor para nuestro país que actualmente se encuentra siendo azotado por las fuerzas del mal. Históricamente Guatemala fue pieza clave en 1948 para que Israel levantara su bandera como nación con el voto de García Granados en la Organización de las Naciones Unidas ONU. Eso creo yo que es motivo de fortalecer nuestra fe. Dios le dijo al padre Abraham, el fundador de la nación israelita: ``Y haré de ti una gran nación, y te bendeciré y engrandeceré tu nombre y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldigan maldeciré, y serán benditas en ti todas las familias de la tierra`` (Génesis 12: 2,3). Guatemala es una de las naciones que han bendecido a Israel.
OREMOS PARA QUE DIOS DECIDA QUIEN GOBIERNE A GUATEMALA.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario