martes, 28 de junio de 2011

BUENAS NOTICIAS EN EL ESTADO DE GEORGIA SOBRE INMIGRACIÓN

El juez Thomas Thrash de la Corte Federal de Atlanta Gerogia acaba de dar un espaldarazo a los trabajadores indocumentados de su estado, al ordenar que sean detenidas las partes más dañinas de la ley HB87 que estaba para programada para el primero de Julio y que había sido impugnada por organizaciones civiles.

Se trata de las secciones que permitían a las autoridades locales verificar el status migratorio de todas aquellas personas que no puedan mostrar una identificación válida, además penalizaba a quienes les proveyeran transporte y vivienda.

El argumento del juez es lo que siempre se ha venido diciendo: legislar sobre temas de inmigración es competencia exclusiva del gobierno federal y hoy dio la razón a quienes impugnaron dicha ley porque en su criterio, estos pueden demostrar que estas disposiciones entran en conflicto con las leyes federales.

Hace unas semanas leí que los agricultores de Georgia pedían a gritos ayuda al gobernador porque las cosechas se están perdiendo ante la falta de trabajadores, todo a causa de leyes como las que se han venido promoviendo en varios estados imitando al de Arizona. Se habló inclusive de sacar a los prisioneros para hacer dicho trabajo, una muestra más del papel que desempeña la inmigración ilegal en la economía del país; una prueba más también de que no importa lo que diga la derecha recalcitrante republicana, es urgente resolver el problema migratorio.

Azadeh Shashahanni, directora de la Seguridad Nacional del Proyecto de Derecho de los Inmigrantes dijo: ``Esta es una victoria muy importante para todas las personas en Georgia a las que le importan los derechos civiles y que no quieren que Georgia se convierta en un estado de `mostrar documentos` o un estado policiaco`.

Si bien quedan aún algunas provisiones de la ley pendientes como el presentar documentos para recibir beneficios públicos, se espera que también sean desechadas antes de Enero cuando están para entrar en vigor.

No hace mucho que en este mismo espacio escribimos un artículo titulado: ``Soplan nuevos vientos`` en donde señalábamos como la cifra de deportaciones se ha incrementado durante el gobierno de Barack Obama y como al presidente le está faltando autoridad y voluntad política para hacer valer sus órdenes ejecutivas.

En esa oportunidad elogiábamos la ley AB540 de California que permite a los estudiantes indocumentados pagar las mismas cuotas universitarias que los ciudadanos o residentes legales aprobada por la Suprema Corte del estado y ratificada por la Suprema Corte de la nación.

Hoy, al leer lo de Georgia con respecto a los trabajadores agrícolas, puede decirse que siguen soplando nuevos vientos por lo que como reza el dicho popular: ``No todo es color de hormiga brava``. En nuestra congregación como estoy seguro en la mayoría del pueblo hispano, oramos constantemente, hacemos vigilias, ayunamos e imploramos a Dios por una sociedad más justa.

Es verdad que este es un país de leyes que deben respetarse y que lamentablemente unos pocos de los nuestros las ignoran y abusan de ellas, pero la gran mayoría somos gente de bien que estamos contribuyendo en el desarrollo de esta gran nación que por ser un país de inmigrantes, formado por inmigrantes, no tiene autoridad moral para promover leyes injustas. Los estudios cada vez demuestran que contrario a lo que alegan los que están en contra de la inmigración ilegal, es mucho más lo que los indocumentados aportan que los beneficios que reciben.

Dios demanda respeto para el inmigrante: ``Cuando el extranjero morare con vosotros en vuestra tierra, no lo oprimiréis. Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more en vosotros, y lo amarás como a ti mismo. Yo Jehová vuestro Dios`` (Levítico 19: 33,34).

No hay comentarios:

Publicar un comentario