miércoles, 16 de junio de 2010

EL MODELO PATERNAL INSPIRADO EN LA VIDA DE ABRAHAM

(Génesis 22:1-18)

La celebración del Día del padre tuvo su inicio allá por 1910 en un pueblo muy pequeño del Estado de Washington en Estados Unidos al morir la esposa del Señor Henrry Jackson Smart Dood y éste al quedar viudo se convirtió en padre y madre de su única hija Sonora Smart Dood. Tres años antes, en 1907 había sido instituido el Día de la madre por la profesora Ana Havis y la ya entonces Señorita Smart Dood organizó una fiesta en honor a su padre el 19 de Junio de 1910 considerando que si se celebraba a la madre ¿por qué no hacer lo mismo con el padre? Cinco años más tarde aquella fiesta que comenzó con una hija agradecida con su padre había cobrado auge y en 1924 fue declarada fiesta nacional por el entonces presidente Calvin Coolidge. El presidente Lindon Johnson en 1966 declaró el segundo domingo de Junio y en ocasiones por motivos de calendario se celebra el tercer domingo, no obstante en muchos países especialmente en Latino Amérca se celebra el 17 de Junio sin importar el día.

En esta ocasión quiero destacar el papel de Abraham en la Biblia como un modelo de abnegación y sacrificio, Abraham tipo del Padre Celestial e Isaac, su hijo, tipo de Cristo y la manera en que su fe es probada sin precedente alguno.

Después de salir de Ur de los Caldeos, una nación pagana e idólatra aún bajo el mandato de su padre Taré, Abraham, Sara y su sobrino Lot, Taré murió en Harán (Génesis 11: 31,32) Dios le llama y le manda salir de su tierra y de su parentela, le promete hacer de él una nación grande, bendecirlo y engrandecerlo en gran manera siendo Abraham de setenta y cinco años.

Muchas cosas suceden durante este peregrinaje entre ellos la separación de Lot debido a la pelea constante entre los pastores de uno y otro (13: 7-10). La liberación de Lot por Abraham en Sodoma y como es bendecido por Melquisedec según leemos en el capítulo 14. En el capítulo 15 Dios le promete darle un hijo en respuesta a su petición porque de otra manera el heredero sería su criado Eliezer. Ya no sería el criado quien le habría de heredar sino un hijo suyo, su descendencia sería como las estrellas del cielo que no se pueden contar y luego leemos: `` Y creyó a Jehová y su fe le fue contada por justicia`` (V: 6).

La historia continúa con su desobediencia y el nacimiento de Ismael (capítulo 16). La promesa del nacimiento de Isaac capítulo 18 y su intercesión por Sodoma y su destrucción salvándose solamente Lot y su familia no así su esposa que se convierte en estatua de sal (capítulo 19), el nacimiento de Isaac y la expulsión de Agar e Ismael (capítulo 21) hasta entrar al 22 que es en donde leemos acerca de su paternidad prometida y su real entrega a Dios.

UNA PRUEBA FUERA DE LO COMÚN Y ÚNICA EN LA HISTORIA V:1-6

Éste llamado es totalmente diferente a los anteriores. Esta vez no es para prometerle bendición ni tampoco para engrandecerlo, es para pedirle algo fuera de lo común; es para pedirle sacrificar a su hijo, el hijo tan deseado, el que Sara había concebido en su vejes y en quien había cifrado la esperanza de toda su vida como cualquier padre. Digo ``como cualquier padre`` usando la frase que escuché recientemente en la televisión cuando entrevistaban a un artista famoso tras el asesinato de un hijo suyo cuando hace poco tiempo sucedía lo mismo con otro de sus hijos. A la pregunta del reportero de televisión sobre cómo se estaba sintiendo, el respondió: ``como cualquier padre a quien le matan un hijo al poco tiempo de que le matan el otro``. Esas palabras las hice mías porque en este momento hace cerca de once años que murió trágicamente mi hijo David en un accidente de tránsito y si bien no fue un asesinato, la herida experimentada por mi familia y yo aún sigue sangrando.

No puedo imaginar lo que pasaría por la mente de Abraham porque solamente la persona que lo vive podría describirlo, pero él emprende un viaje con una actitud sumamente obediente. Sería un viaje de tres días, tiempo suficiente para reflexionar, desistir puesto que se trataba de un sacrificio sin ninguna explicación como en los anteriores pedidos, Ismael ha sido despedido pero ahora Isaac debe morir. ¿Por qué? ¿Esperar tanto tiempo el tan ansiado hijo y ahora ser sacrificado por su propio padre? No obstante, es Dios quien lo manda y vemos a Abraham en una actitud que descansa en una fe extraordinaria. Cuando ya está frente al Monte Moriah, el lugar del sacrificio, dice a sus siervos: ``Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros`` (V:5). Estas palabras: ``iremos, adoraremos y volveremos a vosotros`` revelan una fe y una convicción profunda. Si Dios había dicho: ``en Isaac te será llamada descendencia`` ¿por qué debe ahora morir? Sin embargo, es Dios quien lo ha dicho y la misión se debe de cumplir, el mismo Isaac carga la leña al lugar del sacrificio y las manos de Abraham sujetan al fatídico cuchillo.

UNA PREGUNTA LÓGICA Y UNA RESPUESTA DE FE V:7-14

``Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él le dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto? (V:7). Nuevamente, no puedo imaginar lo que pasó por la mente de Abraham en ese instante. Ver a su hijo cargando la leña y en sus propias manos el cuchillo para degollarlo. Esta pregunta inocente de seguro fue una puñalada en el pecho de aquel padre quizá más penetrante que lo que podría ser en el pecho de Isaac. Sería un dolor insoportable a medida que el tiempo transcurre, cada paso hacia adelante es un paso menos para llegar al lugar indicado.

Es fácil hablar de fe y decir que ésta mueve montañas, pero no es fácil estar en la situación que ahora se encuentra Abraham que de sus labios sale una respuesta basada en la provisión de Divina: ``Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos``. Nada ni nadie podrá detener a aquel hombre de Dios que al llegar al lugar no vacila en edificar el altar, componer la leña mientras el tiempo pasa y nada sucede pero él está dispuesto a accionar basado en la soberanía de Dios que es quien tiene la última palabra.

Veamos también la sumisión de Isaac siendo atado por su mismo padre y puesto sobre la leña, no hay un solo reproche, de seguro cierra sus ojos, ahora sabe que se trata de él mismo, Abraham en una actitud determinada toma el cuchillo y se apresura para degollar a su hijo, entre más rápido sea, será mejor. Desde el cielo los ojos de Dios posan sobre Abraham, el hecho está a punto de ser consumado cuando la voz de Dios se hace escuchar y su provisión llega justo a tiempo. ``Entonces el ángel de Jehová le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me reusaste tu hijo, tu único hijo. Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamo Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá. Por tanto se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto`` (V: 11-14).

UNA PROMESA DE TRASCENDENCIA UNIVERSAL V: 15-18

Abraham ha pasado la prueba. Ha triunfado al graduarse con altísimas notas. Las palabras: ``iremos, adoraremos y volveremos`` han sido hechas realidad, se trata de una fe correspondida tal como él lo ha expresado y ahora recibe el reconocimiento divino: `` ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me reusaste tu hijo, tu único hijo`` un reconocimiento singular ante un hecho singular. ``Y llamó el ángel de Jehová desde el cielo por segunda vez y le dijo: Por mi mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me reusaste tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz`` (V:15-18).

Abraham es reconocido como ``El padre de la fe y el amigo de Dios`` . La nación grande es Israel, una nación bajo el cuidado de Dios que históricamente ha sobrevivido milagrosamente al exterminio de sus enemigos y quienes lo bendigan serán bendecidos y quienes lo maldigan serán maldecidos (12:3).

Sacrificar el corazón es la principal demanda de Dios. La prueba a la que Abraham fue sometido puede entenderse solamente teniendo una convicción profunda en Dios. El Monte Moriah pasará a ser el lugar donde la fe de un hombre fue probada y la misericordia, la gracia de Dios fue manifestada en el peor momento, una muestra más de que Dios actúa en el último instante, en la hora de la peor crisis. Cabe destacar su discreción con su misma esposa y sus siervos mientras padre e hijo caminan cuesta arriba y platican como si nada. Nunca Dios estaría dispuesto a que Isaac fuera sacrificado, el sacrificio humano más tarde es condenado en el levítico (Levítico 20:1-5) pero de esa manera la fe de Abraham sería probada.

Muchos padres encontramos en la Biblia y en la historia secular como el caso del señor Henry Jackson Smart en cuyas vidas ejemplares podríamos inspirarnos en un día como este, pero el caso de Abraham es un caso excepcional como ejemplo de una total entrega y sumisión a Dios. Hoy las tres principales religiones en el mundo: judíos, musulmanes y cristianos le rinden honor a este hombre tipo del Padre celestial que estuvo dispuesto a sacrificar a su hijo tipo de Cristo, que él mismo llevaba la leña tipo de la cruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario