Uno de los talentos que desarrollé en mis años de estudiante adolescente
fue la declamación que me llevó a recibir unos cuantos diplomas de honor al
mérito. Entre los poemas que solía declamar están los del Indio Duarte: Guapos,
Para mí todas son madres, el Brindis del Boemio etc. En este día del
padre viene a mi mente ``Porqué me quité del vicio`` de Carlos Rivas Larraury que
se inmortalizara en la voz de Manuel Bernal del cual citaré algunos
de sus segmentos. Trata de un
padre campesino que al morir su esposa se dedica a la borrachera sin importarle
el cuidado de su hijo de ocho años. El niño tenía que ver por las tardes a su
padre totalmente borracho que en su delirio solía ver a su esposa y hablar con
ella. En su inocencia le pedía también ver a su madre y hablar como lo oía de
él. Aquel hombre seguro de lo que veía, le mandaba a buscarla desde luego sin ningún
resultado.
«¿Onde está mi mamacita? Dime on tá, papacito…
¿Es verdad que testá hablando?¿Cómo yo no la deviso…?»
«Pos qué no la ve, tarugo,¡vaye que li haga cariños!»
¿Es verdad que testá hablando?¿Cómo yo no la deviso…?»
«Pos qué no la ve, tarugo,¡vaye que li haga cariños!»
¡Y el probecito llorabay pelaba sus ojitos
buscando ritiasustadoa aquella a quen tanto quiso…!
buscando ritiasustadoa aquella a quen tanto quiso…!
Para su sorpresa una tarde al regresar de su trabajo encuentra a su hijo
(de ocho añitos) también borracho. El chico había tomado de la botella que descuidadamente
él mismo solía dejar en la habitación.
Su
reacción no se hizo esperar, intenta pegarle y castigar a su hijo mientras éste
le explica la razón de aquella escena:
«¿Qué te pasa?…¿Qué sucede…?¿
Ti has güelo loco dialtiro…?»
Pero intonces, en la mesa,videl frasco del refino,
que yo bia dejado lleno,enteramente vacío.
Ti has güelo loco dialtiro…?»
Pero intonces, en la mesa,videl frasco del refino,
que yo bia dejado lleno,enteramente vacío.
Luego luego me di cuenta y me puse retemuino:
«¿Qui has hecho, escuincle malvao»
«¿Qui has hecho, escuincle malvao»
¡Ya bebites el refino…!
«¡Paqui aprendas a ser güeno,
voy a romperte l´hocico…!»
«¡Paqui aprendas a ser güeno,
voy a romperte l´hocico…!»
Y luego con harto sustoque l´hizo golver al juicio,
y con una voz di angustia que no he di olvidar, mi dijo:
y con una voz di angustia que no he di olvidar, mi dijo:
¡No me peques…no
pegues…!
No soy malo, papacito
¡Jue pa ver a mi mamita como cuando habla contigo!
¡Jue pa ver a mi mamita como cuando habla contigo!
¡Jue pa quella me
bisara y mhiciera hartos cariños.
Aquel pobre campesino tuvo que aprender la mejor de las lecciones.
Dendentonces ya no
tomo onqueande con los amigos
No es por hacerles
desaigre, pero ya no soy del vicio…
Y cuando quiero
rajarme porque siento el gusanito,
De tomarme
alguna copa, nomás me acuerdo de mijo
Y
entonces si ya no tomo maque me lleven los pingos…!
Otro
poema que solía declamar es La Abandonadas de Julio Sesto. Este habla también
de la irresponsabilidad paternal que si bien hay niños que sufren el abandono
de sus madres, lo son mucho más por sus padres. Veamos su primera estrofa:
Cómo me dan
pena las abandonadas
Que
amaron creyendo ser también amadas
Que van por
la vida llorando un cariño
Recordando
un hombre y arrastrando un niño.
Lo
mismo que dijera Sor Juana Inés de la Cruz:
Hombres necios que
acusáis
A la mujer sin
razón Sin ver que sois la ocasión
De lo mucho que culpáis.
En el capítulo 4 de Proverbios se lee como Salomón exhorta a los hijos a
escuchar a sus padres. ``porque yo también fui hijo de mi padre, dedicado y
único delante de mi madre``
(V:3) ¿Quién más que Salomón cuyo padre había sido el rey David?
(V:3) ¿Quién más que Salomón cuyo padre había sido el rey David?
La celebración del Día del padre surge en 1910 con la jovencita Joan Dod. Ella organiza una fiesta para su padre William
quien al enviudar hace para con ella el papel de padre y madre. Ya para
entonces la profesora Ana Havis había organizado el primer día de la madre y
por tanto los padres merecían algo similar.
En todo tiempo ha habido hombres y mujeres que hacen honor al título de
Padre o Madre como también hay hombres y mujeres desalmados y desalmadas que
nunca debieron haber nacido. Justo en estos días hemos sido conmovidos con la muerte brutal que
sufriera el niñito también de ocho años Gabriel Fernández en Palmdale
California por el novio de su madre, en complicidad con esta. Lo más detestable es que las autoridades
del cuidado infantil habían sido alertadas varias veces por la maestra de
Gabrielito. Por otra parte, el índice de abortos cada día es más alarmante con
el apoyo de movimientos dis que en defensa de los derechos humanos pero
asesinando a seres indefensos mientras hay padres que los adoptan ante la
imposibilidad de tenerlos biológicamente. La Biblia dice: ``Herencia de Jehová
son los hijos; cosa de estima es el fruto del vientre. Bienaventurado el hombre
que llenó su alhaba de ellos`` (Samo 127: 3,5).
En este Día del Padre envío mi saludo a todos aquellos hombres, esposos y padres que
son verdaderos sacerdotes de su hogar. Se ha preguntado usted: ¿De qué manera le
gustaría que sus hijos le recuerden? En
mi caso, deseo que mis hijos lo hagan no
como el mejor pero si el que supo conducirles por el camino del bien según
la enseñanza bíblica, secular y profesional. A los
hijos les exhorto a obedecer a sus padres y sus días se alargarán, es el
mandamiento con promesa. PADRES, SEAMOS PADRES A TODO PADRE…!
No hay comentarios:
Publicar un comentario