martes, 29 de enero de 2013

POR FIN COMIENZA A SALIR EL SOL CON RESPECTO AL TEMA DE INMIGRACIÓN


``Ayer un grupo bipartidista de senadores anunció los principios de una reforma migratoria, que están muy en línea con los principios que he propuesto durante los últimos años. En este momento, parece que existe un deseo genuino de concretar esto pronto. Eso es muy alentador. Las buenas noticias son que –por primera vez en cinco años-republicanos y demócratas, miembros de los dos partidos en ambas cámaras, están trabajando activamente en una solución.`` Barack Obama.
Este fue el anuncio que la comunidad inmigrante comenzando por unos once millones de indocumentados, habían estado esperando ansiosamente, desde que los atentados del 11 de septiembre del 2001 frustraron lo que se esperaba en el gobierno de George Bush. El anuncio lo dio el presidente acompañado de la secretaria del Departamento de Seguridad nacional, Janet Napolitano, ex secretaria del trabajo Hilda  Solís y Ken Salazar ex secretario del interior en el Instituto del Sol en Las Vegas nevada.
Pero eso no es todo. El presidente lanzó un ultimátum al congreso cuando dijo que si éste no avanza con un proyecto de reforma migratoria, será él quien envíe su propuesta y exigirá que se realice una votación. Al unísono de ``si se puede`` por parte del público, varias veces repitió: ``Ha llegado el tiempo de una reforma migratoria``.
No es para menos. A diferencia de años anteriores en que reinaba todo un ambiente xenofóbico sobre el tema, los últimos sondeos reflejan un 62% de aprobación a nivel nacional. El mismo senador republicano por la Florida Marco Rubio que durante la pasada campaña se mostró reacio al tema migratorio, ahora hasta se adelantó al presidente con su ``Mis principios para una reforma migratoria``. Esto es: modernizar el sistema migratorio legal, poner en marcha mecanismos reales y efectivos del cumplimiento de la ley, crear un proceso humano responsable para tratar a los once millones de indocumentados, un proceso que no sea injusto para quienes están esperando entrar por la vía correcta y que no incentive la inmigración ilegal en el futuro. Además el senador Rubio propone crear programas de visas para atraer a más empresarios, inversionistas y trabajadores altamente calificados en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.  
La lucha no ha sido nada fácil. Justo el día de la toma de posesión del segundo mandato de Obama, en Chicago se realizaba una marcha para pedirle parar las deportaciones y separación de familias por medio de una orden ejecutiva. ``No vamos a quedarnos parados mientras otras 500,000 personas son deportadas al tiempo que en Washington los políticos hablan cómodamente`` dijeron los organizadores.
El presidente que en su primer mandato prometió impulsar la Reforma Migratoria en los primeros cien días de su gobierno, no cumplió, por el contrario, es él que ha deportado más indocumentados que los anteriores. Sin embargo, ante la retórica antiinmigrante del republicano Romney, a los hispanos no les quedó otra alternativa, que darle el 71% del voto a Obama. Eso aparte de ser defraudados en su anterior gobierno, no sólo en lo migratorio si no en lo referente al aborto y los homosexuales, aspecto en el que los hispanos somos menos liberales, con eso se ignora la voz de las iglesias cristianas con respecto a los principios bíblicos. Después de las elecciones de Noviembre, los republicanos dieron un giro  inesperado, ahora el 53% favorece reformar el sistema migratorio contra el 22% en el 2010.
Dado a los últimos acontecimientos, muchos políticos creen que para Agosto de este año habrá algo concreto con respecto a los indocumentados (al menos el proyecto en el Congreso) por lo que no tiene caso seguir separando familias. Es urgente aparte de humano, exigirle al presidente parar las deportaciones. Mientras tanto, es prudente portarnos bien, recopilar documentos, buscar asesoría legal en caso de mal record, ahorrar dinero porque se va a necesitar. Los hispanos nos caracterizamos por dejar todo para el último momento, ese estereotipo ya debe de cambiar. Se dice que  “somos los hombres del mañana” pero no porque seamos la promesa del futuro sino porque todo lo dejamos para mañana. Como iglesia somos llamados a defender nuestros principios y esperar en Dios.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario