sábado, 13 de octubre de 2012

LO SUCEDIDO EN TOTONICAPAN GUATEMALA


Todos los días nos enteramos de noticias que de una u otra manera tienen que ver con violencia especialmente en nuestros países de América Latina. Si hablamos de México que es el país más inmediato a Estados Unidos vemos como la sangre corre a diestra y a siniestra sin que haya poder humano que ponga fin a tanta barbarie, porque no lo hay, ni lo habrá.  
En la mayoría de los casos son por gente que opera al margen de la ley como es el caso de los narcotraficantes que tienen el poder económico  y armamentos sofisticados superior a los gobiernos producto de operaciones ilícitas. Tienen la capacidad de infiltrarse y comprar a los gobiernos de turno  por lo que ya dije ``no hay poder humano que ponga fin a tanta barbarie``. Sin embargo, cuando los hechos vienen por organismos de gobierno en contra de gente indefensa, la cosa adquiere otro matiz.
Es el caso de lo sucedido la semana pasada en Totonicapán Guatemala en donde un grupo fuerte de personas protestaban contra ciertas medidas del gobierno que les afecta su forma de vida. Es común en estos casos que los afectados en ocasiones cierren carreteras, tomen propiedades y hasta tomen como rehenes a soldados y policías. Al parecer ésta vez  un contingente de soldados que auxiliaba a la policía disparó contra los manifestantes muriendo ocho personas y quedando heridas otras treinta. Algunos dicen que fue un policía privado quien primero disparó pero al parecer esto vino de miembros de ejército por lo que la presión nacional e internacional no se hizo esperar. Ocho soldados y el coronel que los comandaba se encuentran detenidos mientras se sigue el curso de las investigaciones.
Lo sucedido en Totonicapán, un departamento del occidente de Guatemala o el Altiplano como se le llama a la región (caracterizado por el colorido de su paisaje), bien puede suceder  en México, en el Salvador etc. De hecho no es la primera vez que sucede en el País de la Eterna Primavera como sucedió por ejemplo en México en 1968 en la Plaza de Tlatelolco. Ahí también el ejército disparó contra cientos de estudiantes muriendo un destacado periodista que cubría la noticia.  
¿Posiblemente más de alguien todavía se pregunte por que comentar sobre temas políticos a nivel de iglesia?  Es nuestro deber no sólo denunciar la injusticia como lo hicieron muchos de los profetas del Antiguo Testamento,  también debe de ser  motivo para reflexionar sobre la urgente necesidad de contrarrestar todo aquello que van en contra de la dignidad humana, es producto del pecado y como tal debe de ser combatido con las armas espirituales, la iglesia es parte de la realidad que el mundo vive.
 No puede justificarse de ninguna manera el que el ejército o la policía dispare a mansalva contra la población pero tampoco puede justificarse el que la gente tome las carreteras, destruya puentes, destruya la propiedad privada como suele suceder, no en este caso. El derecho de protesta no puede ser negado ni reprimido siempre y cuando sea bajo los conductos legales llenando los requisitos correspondientes.
Una cosa es verdad. Los evangélicos en el país ya casi llegan a la mitad de la población, Guatemala es uno de los países más evangelizados de América Latina en donde las mega-iglesias están de moda.  En la década de los setenta una iglesia de 200 a 300 miembros era considerada ``grande``  hoy es lo contrario frente a éstas enormes congregaciones que pasan los miles, miles  y miles de miembros.
¿Cómo es posible que en un país con un altísimo porcentaje de gente que pregona a Jesucristo siga sucediendo tanta barbarie? ¿Será que aún la iglesia no está llenando las expectativas misionales que Dios demanda?  Guatemala sigue siendo tan violento que mucha gente sigue ahí porque no tienen otra opción, no-obstante, al hablar con muchos de los paisanos se deduce fácilmente que si en ellos consistiera no lo pensarían dos veces para abandonar el país.
Como creyentes entendemos que no se puede bajar la guardia. Cada persona que es transformada por Jesucristo es un delincuente menos, si con un alto porcentaje de evangelio estamos así ¿qué sería sin ello?  Todos anhelamos un país en donde reine la paz, la justicia, la equidad sin revanchismos y donde el amor de Dios llene los corazones e irradie los rostros chapines. Eso sólo puede venir de Dios. Nunca el hombre podrá cambiar al hombre, el respetar y obedecer a las autoridades es deber de todo creyente excepto cuando dicha obediencia atenta contra la palabra de Dios. Pedro fue claro cuando dijo: ``Es necesario obedecer a Dios y no a los hombres`` (Hechos 5:29).  Pero eso no está sucediendo en nuestros países comenzando por Guatemala en donde la libertad de culto está garantizada por la constitución.
Mientras tanto sigamos orando por nuestro país y por sus autoridades. El voto de Guatemala hizo la diferencia para que Israel fuera declarado como nación el 14 de Mayo de 1948 y yo sigo creyendo en lo que Dios le dijo un día al patriarca  Abraham: ``Bendeciré a los que te bendijeren y maldeciré a los que te maldijeren; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra`` (Génesis 12:3). 
Finalmente, de todo corazón le recuerdo a mi país lo que dijo el apóstol Pablo: ``Mas cuando abundó el pecado, sobreabundó la gracia`` (Romanos 5:20).

No hay comentarios:

Publicar un comentario