sábado, 8 de septiembre de 2012

LAS DOS OPCIONES PARA U.S.A.


Mientras los republicanos acusan a Barack Obama de incumplimiento y de tener la economía en pésimas condiciones, éste defiende su gobierno reconociendo que ha habido fallas y presenta un panorama alentador para el país. En lo que si coincidieron ambos candidatos en sus respectivas convencioes fue  en evitar hablar de la necesaria y urgente Reforma Migratoria, excepto alguno que otro delegado incluyendo a  las esposas de los candidatos que se refirieron vagamente a los inmigrantes.
 
En cuanto a los republicanos se vio claramente que dentro de sus filas hay personas afines a flexibilizar el tono anti-inmigrante comenzando con el ex gobernador de Texas Jef Bush.  Éste advierte a el ala extremista que todo lo que hacen en contra de los hispanos corre  ``bajo su cuenta y riesgo``.

Paul Ryan, el candidato a la vicepresidencia no obstante reconocer que Obama recibió la economía muy mal, el presidente ha incumplido su promesa de restaurarla. Mitt Romney, en palabras de Ryan, es  el candidato a la presidencia que dará al país un giro de 180 grados. Romney en su afán de cortejar a los hispanos destacó en su discurso sus raíces mexicanas, que su padre nació en México y  luego su familia regresó a Estados Unidos durante la revolución mexicana.

Por su parte Barack Obama se presentó no como el candidato sino como el presidente de Estados Unidos que pide otros cuatro años en la Casa Blanca.  Reconoció que la economía ha avanzado muy poco pero asegura que el país está mejor que hace cuatro años pese a que los republicanos dicen lo contrario. El vicepresidente Joe Biden canditato a la vicepresidencia dice que Obama merece otros cuatro años.

Algo digno de reconocer es que Mitt Ronmey se pronunció a favor del matrimonio tradicional, esto es el matrimonio establecido por Dios entre un hombre y una mujer, mientras que los demócratas habían quitado a Dios de su plataforma.  Es un hecho que defienden a los homosexuales y el aborto pero por pedido de Obama volvieron a incluir a Dios y el matrimonio tradicional. Su apoyo abierto al matrimonio homosexual lo ven como parte de la diversidad de Estados Unidos, se olvidan que la decadencia en que se vive obedece a la pérdida de los valores más fundamentales.
   
Con respecto a los dreamers o el a Acta de Acción Diferida que favorece a los hijos de indocumentados de entre 15 y treinta años, que gradúen de secundaria o que estén en el ejército y que no tengan record criminal, Romney dice que eso es una ``limosna`` por parte de los demócratas y promete vetarlo en caso de llegar a la presidencia. Eso desde luego ha desalentado a muchos soñadores por lo que algunas organizaciones comunitarias aconsejan esperar el resultado de las elecciones, en más de un republicano se escuchó decir durante su convención que Romney tiene sorpresas en materia de inmigración. A mi criterio, eso está por verse  como dice el dicho popular: ``del dicho al hecho, hay mucho trecho``.

Como iglesia es nuestro deber orar y buscar la dirección de Dios en todos nuestros actos. Enseñar los deberes cívicos, dentro de ellos ejercer el derecho al voto y que sea la persona en sí quien vote por el partido o candidato que le dicte su conciencia.

Los extremos no conducen a nada bueno, ni el liberalismo de los demócratas ni el extremismo recalcitrante de la ultraderecha republicana. Hay suficiente motivo para la desilusión con el gobierno de Obama quien se la ha pasado acusando a los republicanos pero cuando tuvo las dos cámaras a su favor tampoco hubo reforma migratoria, por el contrario ha separado familias deportando a más personas como ningún otro presidente. Ahora dice: ``el camino que proponemos quizá sea más difícil, pero conduce a un lugar mejor``,  en conclusión: ¡Que Dios ilumine a Estados Unidos por principio y tradición un país de inmigrantes...!

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario