El nacimiento de Jesucristo el Hijo de Dios es el mensaje más trascendental que la historia ha registrado. En el capítulo 9 versos del 1 al 7 del libro de Isaías, el profeta lo anuncia unos ochocientos años antes de su cumplimiento y cobra relevancia cada diciembre con el mensaje de paz y esperanza que los ángeles un día anunciaron desde lo alto a unos pastores que cuidaban de las ovejas: ``gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad`` (Lucas 2:14).
Así como toda injusticia o maldad será castigada también toda justicia será reivindicada, por eso los ángeles dijeron: ``a los hombres de buena voluntad``. Ningún hombre puede traer paz al mundo, lo que los hombres hacen es pacificar por medio de acuerdos políticos o medios coercitivos pero esa es una paz impuesta, la verdadera paz nace en el corazón de los hombres cuando estos permiten que sea Dios quien dirija sus vidas. Veamos el contexto histórico y así entender mejor el anuncio de Isaías.
LA ESPERANZA CONSOLADORA
Isaías comienza este capítulo con la promesa de avivamiento para un pueblo que está viviendo una situación sumamente difícil, la angustia y la desesperación reina por doquier, lo más triste es que no siempre fue así. ``Mas no habrá siempre oscuridad para la que está en angustia, tal como la aflicción que le vino en el tiempo en que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftali; pues al fin llenará la gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles`` (V: 1). Esa tierra había sido heredada proféticamente a Zabulón el décimo hijo del patriarca Jacob con Lea de acuerdo a la profecía del mismo Jacob cuando él está en las postrimerías de su existencia: ``Zabulón en puertos de mar habitará, será para puerto de naves`` (Génesis 49:13).
Zabulón había nacido en Mesopotamia y de acuerdo a lo que leemos en el Génesis se trataba de una de las tierras más ricas de la Palestina occidental, la riqueza de este hijo de Jacob es constantemente mencionada en la Biblia, Moisés va más allá: ``Alégrate, Zabulón, cuando salieres, y tú Isacar, en tus tiendas. Llamarán a los pueblos a su monte; allí sacrificarán sacrificios de justicia por lo cual chuparán la abundancia de los mares, y a los tesoros escondidos de la arena`` (Deuteronomio 33: 18,19). Eso dice que Zabulón con su hermano Isacar serían poderosos terratenientes, empresarios, comerciantes etc.
Isaías menciona también a Nefatli, éste era el sexto hijo de Jacob con Bilja sierva de Raquel. Recordemos que en ese tiempo era permitida la poligamia, aparte de tener Jacob dos mujeres, Lea y Raquel también tuvo hijos con Bilja. Neftalí ocupaba la región rica y fértil de la Palestina septentrional o del norte que vino más tarde a ser una de las áreas más frecuentadas por Jesús, en el Nuevo Testamento se lee: ``Y dejando Nazaret, vino y habitó en Capernaúm, ciudad marítima, en la región de Zabulón y Neftalí para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías: ``Tierra de Zabulón y tierra de Neftalí, Galilea de los gentiles; el pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; y a los asentados en región de sombra de de muerte, luz resplandeció sobre ellos`` (Mateo 4: 15-16).
Sin embargo, no todo es color de rosa. Zabulón y Neftalí fueron los primeros en caer en poder de los sirios al mando del rey Peka quien tomó gran parte de esa tierra incluyendo Galilea y toda la tierra de Nefatlí entre los años 758 a 778 A.C. (2 Reyes 15: 29). A consecuencia de la invasión aquella tierra fértil, ``tierra de puertos y mares`` como lo había pronunciado Jacob quedó hecha escombros y ahora es calificada como tierra de tinieblas, de sombra y de muerte.
LA FERTILIDAD DE UNA TIERRA ESTERIL
Ninguna tribulación es eterna. Así como hay tiempos de crisis, de angustia y dolor también vienen tiempos de refrigerio, tranquilidad y abundancia. Si bien la tierra de Zabulón y Neftalí era de sombra y de muerte, ahora el profeta lanza un anuncio que afectaría para bien no sólo para ella sino para todo el mundo. ``El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra y de muerte, luz resplandeció sobre ellos`` (V: 2).
Estamos ante el anuncio de una nueva era, no se habla de una luz tenue sino de una gran luz porque cuando Dios bendice, bendice en grande. Una luz en que la alegría sería inmensa como en los tiempos de cosecha cuando todo el pueblo se volcaba a celebrar y traer lo mejor del fruto de la tierra a Jehová. La alegría sería inmensa ante una situación de gozo. ``Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de ti como se alegran en la siega, como se gozan cuando reparten los despojos. Porque tú quebraste su pesado yugo, y la vara de su hombro, y el cetro de su opresor, como en el día de Madián. Porque todo calzado que lleva el guerrero en el tumulto de la batalla, y todo manto revolcado en sangre, serán quemados, pasto del fuego`` (V: 3-5).
¿Quién no se goza en tiempo de cosecha y cuando ésta es abundante? Mucha de esta gente vivían bajo la opresión de los poderosos quienes les explotaban, les ponían cargas muy pesadas pero ahora Dios tomaba su causa, el yugo sería roto y se vivirían tiempos de paz y armonía. Isaías dice que sería como la victoria de Israel sobre los madianitas en la guerra encabezada por Gedeón. En el libro de los Jueces se lee que después de haber sido descalificado por Jehová un ejército de 30,000 hombres fue reducido a 300, éstos fueron aquellos que no se distrajeron por nada, ni siquiera para beber agua, debían hacerlo sin despojarse de su equipo militar. Con una mano tocaban la trompeta y con la otra sostenían las teas que producían una enorme iluminación, los madianitas se asustaron creyéndoles ser un ejército numeroso, dice la Biblia que Jehová los confundió y comenzaron a matarse uno al otro y el pueblo de Israel nuevamente salía triunfante (Jueces 7:22,23).
Cuando el profeta dice que será quitado todo yugo, toda tribulación temporal como postrera es en alusión a la guerra anunciada de Armagedón al final de la gran tribulación en que Cristo descenderá del cielo con poder y gran gloria a establecer su reino milenial (Apocalipsis 16:16).
LA SINGULARIDAD DE UN NIÑO
Hasta el momento hemos visto el contexto histórico acerca del anuncio glorioso por parte del profeta Isaías, aquí viene lo más emocionante, la llegada del verdadero libertador. ``Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre Eterno, Príncipe de paz`` (V: 6). El niño nacería de una virgen, en este caso María que leemos en el evangelio de Lucas. En la Biblia se les llama ``virgen`` a las doncellas antes del matrimonio. Su nombre sería Emanuel cuyo significado es Dios con nosotros.
Si regresamos al capítulo 7 leemos: `` Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel`` (Isaías 8:14). Ese sería un nacimiento milagroso, único en la historia, ya en el Nuevo Testamento se lee en el anuncio del ángel a José que sería engendrado por el Espíritu Santo (Mateo 1: 16, 23; Lucas 1:35).
Con respecto `` a Dios con nosotros`` Juan dice: ``vimos su gloria`` (Juan 1:14). ¿Quién más que Juan que fue uno de los que anduvo con él, el que se recostaba en su pecho`` el mismo que dice: ``Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que crea en él, no se pierda sino que tenga vida eterna`` (Juan 3:16). Eso es Dios con nosotros.
Volviendo a la profecía de Isaías el Dios eterno se hace realidad en la persona de Cristo. Aparte de Emanuel en Isaías se le asignan gloriosos títulos:
1. Admirable. Prodigioso sobrenaturalmente, hacedor de milagros poderosos, captaba la atención de todos, recordemos que fue engendrado no de voluntad de varón. Admirable en todos los aspectos hasta en lo físico, la sunamita que es tipo de la iglesia dice ``Mi amado es blanco, y rubio señalado entre diez mil`` (Cantares 5:10).
2. Consejero. La encarnación de la sabiduría perfecta que pronunciaría palabras de vida eterna.
3. Dios fuerte. En él habitaría toda la plenitud de la Deidad Divina.
4. Padre Eterno. Es la encarnación del Dios omnipotente.
5. Príncipe de paz. Su paz no sería impuesta sino el producto de la liberación del pecado en el hombre.
LA SINGULARIDAD DE UN REINO
El reinado de Cristo será eterno contrario a los reinos del mundo que por fuertes que sean un día llegan a su fin. ``Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite, sobre el trono de David y sobre su reino, disponiéndolo y confirmándolo en juicio y en justicia desde ahora y para siempre. El celo de Jehová hará esto`` (V: 7). Él será nuestro Rey soberano por los siglos de los siglos, será un gobierno de amor proveniente de la fuente del verdadero amor, Dios es amor. Un reino de paz cuya paz proviene de él mismo que dijo: ``mi paz os doy no como el mundo la da`` (Juan 14:27). Un gobierno de amor proveniente del Creador de la verdadera paz que gobernará con prudencia, equidad y justicia para siempre.
Al decir ``mi paz os dejo, mi paz os doy no como el mundo la da`` me hace pensar en el mundo en que Jesús vino a nacer y que sigue siendo el mismo porque mientras reine el pecado el mundo no cambiará. Seguirá siendo un mundo lleno de injusticias, en donde la violencia, los abusos, los atropellos, la desconsideración hacia los desprotegidos es el pan de todos los días porque por naturaleza el corazón del hombre sin Dios está lleno de egoísmo. Muchos a quienes la sociedad desestimaba, los aislaba como los leprosos encontraban en Jesús comprensión y refugio. Los pobres, los olvidados, hasta las prostitutas encontraban en Jesús acogimiento como el caso de María Magdalena, lo vemos cuando liberó a la mujer que había tenido cinco maridos y ya iba por el sexto (Juan 4:18). A la mujer adúltera que mientras los líderes religiosos la habían condenado a morir apedreada, él le dijo ``ni yo te condeno, vete y no peques más`` no sin antes confrontarlos a lanzar la primera piedra sobre ella si es que se consideraban libres de pecado (Juan 4:7,
LO QUE DEBERIA DE SER LA NAVIDAD
Esta es la época más propicia para transmitir el mensaje de Cristo ya que los corazones están más receptivos. La ternura del niño Jesús los vuelve más sensibles como él mismo lo dijera ya en el desarrollo de su ministerios ``De cierto, de cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños no entraréis en el reino de los cielos`` (Mateo 18:3). Que la ternura procedente del pesebre de Belén cuyo significado es ``casa de pan`` nos haga reflexionar en esta navidad sobre la preocupación de Jesús por dignificar al olvidado, al marginado, al desposeído. Nuestra sociedad clama por justicia que las leyes sean aplicadas justa y equitativamente.
Recientemente con un grupo de la iglesia nos levantamos muy temprano para regalar café, pan, chocolate, arroz con leche en uno de los lugares donde se ve cantidad de personas (jornaleros) esperando que alguien los contrate para trabajar unas cuantas horas, si bien les va muchos de ellos pasan los días sin poder recibir lo más mínimo para el sustento de sus familias. Muchos de ellos están recién llegados, desconocen las leyes, el sistema y son presa fácil para ser explotados. Nuevamente fue una de las experiencias más conmovedoras el escuchar de algunos de ellos que no habían comido por dos o tres días. Cuando escuché eso me pregunté: ¿Con que ánimo o fuerzas físicas estas personas pueden trabajar en la construcción, jardinería, plomería que son los tipos de trabajo que ellos buscan y para lo que pudieran ser contratados?
Que esta navidad no sea una navidad más,por el contrario:
1. Para que el mensaje de paz y esperanza que trae el niño Jesús pueda encontrar espacio en los corazones y nuestros familiares y amigos puedan ser salvos de la condenación eterna.
2. Para que a cambio de celebrar con borracheras y orgías pueda ser una oportunidad para reflexionar en el mensaje del niño Jesús.
3. Para que haya empleo para los 14 millones de desempleados en Estados Unidos y el resto del mundo.
4. Para que antes de malgastar el dinero en cosas no provechosas se piense en los miles de desamparados que les vemos dormir a la intemperie, en las banquetas de las casas o debajo de los puentes.
5. Para que los miles de niños que han quedado en hogares temporales o con algún pariente cuando sus padres fueron deportados les pueda brillar una sonrisa ya sea a través de una llamada telefónica o algo por el estilo.
6. Para que todas esas mujeres víctimas de violencia doméstica puedan ser protegidas.
7. Para que todos esos bebitos en los vientres cuyas madres están a punto de abortar les sea otorgado el derecho a vivir.
8. Para que todos aquellos que padecen enfermedades terminales y cuyas almas no están preparadas para rendir cuentas a Dios puedan oír una voz de aliento, esperanza no sólo de sanidad física sino espiritual.
9. Para que Dios quite la dureza de esos corazones que se resisten a una reforma migratoria en Estados Unidos que saque de las sombras a 12 millones de indocumentados.
10. Para que podamos tener una sociedad más justa en donde reine el evangelio de Cristo en el corazón de los hombres.
11. Para que todos aquellos hombres y mujeres que purgan condenas por delitos que nunca cometieron haya un juez que revise sus casos y puedan obtener la libertad que tanto anhelan y que les ha sido negada.
12. Para que el mundo entienda que el verdadero sentido de la navidad es de índole espiritual, es la revelación del amor eterno y no el de una sociedad consumista que hace de la navidad su principal oportunidad para aumentar sus ganancias.
13. Para que el mensaje de los ángeles: Gloria a Dios en las alturas, en la tierra paz y buena voluntad para con los hombres sea escuchado en todos los confines de la tierra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario