martes, 28 de diciembre de 2010

PESPECTIVAS PARA UN NUEVO AÑO EN EL OCASO DEL QUE ESTÁ POR FINALIZAR

No hay otra época más propicia para hacer un balance reflexivo de todo lo que hicimos y no hicimos a lo largo de un año que está por terminar y la víspera del nuevo por comenzar. Es la mejor también para fijar nuevas metas, revisar procedimientos, elaborar un inventario que nos permita saber los medios con que contamos para emprender la nueva jornada.

En algunos países se acostumbra recibir el año con cohetes, bombas, juegos pirotécnicos, saludos por parte de presidentes y dignatarios, en Estados Unidos hay ciudades en donde muchos acostumbran descargar sus armas hacia el aire poniendo en peligro la vida de seres inocentes, ya se ha reportado que personas y hasta bebitos son alcanzados por balas perdidas. Lo más común es celebrar con fiestas, bailes, bebidas, la tradicional cena, los abrazos recíprocos y desearse los mejores parabienes durante el nuevo año.

En el libro de Deuteronomio, el quinto del pentateuco de los cinco atribuidos a Moisés, Dios instruye al pueblo de Israel sobre como conducirse una vez ya instalados en la tierra prometida, Moisés ya para entonces no estaría y Josué es quien habría de tomar el mando. Deuteronomio significa ``repetición`` por ser el que resume lo dicho en los otros cuatro, una indicación del interés de Dios en que su pueblo no olvide los estatutos de su ley: ``Cuidaréis de poner por obra todo mandamiento que yo os ordeno hoy, para que viváis, y seáis multiplicados, y entréis y poseáis la tierra que Jehová prometió con juramento a vuestros padres`` (8:1).

El pasado 21 de Diciembre, mi esposa y yo cumplimos 36 años de casados. En aquella fecha remota, como cualquier pareja de jóvenes enamorados unimos nuestras vidas en el altar con un cúmulo de ilusiones, visualizando un futuro prometedor y hasta pensando que esa energía juvenil habría de estar por mucho tiempo. Energía que con los años se ha ido esfumando de lo cual queda la experiencia de los vaivenes de la vida, de los golpes y heridas que si bien Dios se encarga de curarlas, hay algunas que dejan huellas imborrables que siempre las llevaremos como el mortal accidente de nuestro primer hijo David hace un poco más de once años, el nacimiento de nuestra primer hijita con el síndrome de Down, Olga Noemy que murió cuando tenía 23 días de una manera muy dramática a tres años de nuestro matrimonio.

En Mayo se movió nuestro hijo Ociel a otro estado, Lizet lo había hecho tres años antes, los dos para casarse y formar sus familias, ahora gracias a la cibernética podemos vernos, comunicarnos electrónicamente y ver las travesuras inocentes de nuestro fotogénico nietecito, David el hijito de Lizeth y Ángel. Por las mañanas en mi tiempo devocional bendigo a mis hijos, sus familias y a la congregación de la cual soy pastor y a quienes me debo por llamado de Dios.

También en Mayo tuve la bendición de visitar a mi querido Ipala en Chiquimula, Guatemala, celebrar el Día de la madre con mi (viejita de 84 años) hermanos, hermanas y sus familias allí, en mi país, lo que no recuerdo haberlo hecho en los últimos 40 años por estar fuera del terruño, excepto una vez aquí en Los Ángeles con mi familia en la iglesia y que hasta un regalo obtuvo a través de un papelito que contenía el premio.

Hablando de nuestro matrimonio, en ese entonces, nuestro pastor el Reverendo Guillermo Paredes que desde hace más de dos décadas descansa en la presencia del Señor predicó sobre la necesidad de darle en todo el primer lugar a Dios: ``Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas`` (Mateo 6:33). ¿Qué cosas? El Señor enseña que no debemos permitir que nos dominen el afán y la ansiedad y enfatiza que no importa que vivamos en mundo difícil e inseguro, la promesa de Dios para sus hijos estará vigente y él se encarga de suplir todas las necesidades de aquellos que permitan que él reine en sus vidas. Hoy que al casarse nuestros hijos (porque David se deleita en el regazo de Dios junto a su hermanita en el cielo), hemos vuelto a como hace 36 años con la diferencia que ya pesan sobre nosotros 3 décadas y un poco más de la mitad, reviviendo el sermón del pastor Paredes.

Constantemente solemos decir: ``que rápido se fue este año`` No, no es así. Son 365 días de 24 horas, cada hora de 60 minutos y cada minuto de 60 segundos. En la cronología del tiempo las manecillas del reloj pasan por el mismo lugar cada 24 horas sin atrasarse ni adelantarse, las horas, los minutos y segundos no se acortan para decir que tan rápido se va el tiempo. Somos nosotros que por el agitar de la vida, las presiones de la misma, el estrés de lo que hoy se habla tanto es lo que nos hace sentir que el tiempo se pasa rápido. A eso se refería el Señor cuando en el anterior verso dice: ``Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de ellas`` (V:32).

El balance del 2010 no arroja un saldo muy positivo, excepto las lecciones aprendidas de lo que acertamos y de lo que no acertamos. Recientemente hablaba con alguien que conoce mucho de la cultura japonesa porque trabajó para un empresario de Japón y de quien solía escuchar que los fracasos no existen, ``son oportunidades`` para aprender de nuestros errores y desaciertos, son experiencias.

Todos hemos sido seriamente afectados por la recesión económica que principió en el 2007 a nivel mundial y que aquí el sector hipotecario fue el más afectado. El gobierno tuvo que invertir millones de millones a la economía y según los pronósticos la recuperación va a paso lento, hay mucho optimismo debido al incremento de las ventas en esta época navideña a diferencia del 2009.

El sector de la construcción al menos en Los Ángeles en los pasados dos años no se ha visto movimiento más bien uno que otro proyecto estancado a diferencia de otros tiempos en que los martillazos, el ruido de las cierras eléctricas se oye por doquier, excepto proyectos gubernamentales que se ve una que otra grúa moviéndose por encima de uno que otro rascacielos. La Reserva Federal ha dicho que se mantendrán bajos los intereses por largo plazo y eso también es alentador aunque en las últimas semanas se ha visto un fuerte incremento en los precios de la gasolina. De cualquier manera el 2011 se perfila mucho mejor.

Para los inmigrantes que vivimos en Estados Unidos el balance tampoco es positivo. La confianza de nuestra gente depositada en el gobierno de Barack Obama en materia de inmigración se fue esfumando hasta terminar con ``el mejor regalo de navidad`` el rechazo del Dream Act por el Senado. No obstante haber sido aprobado por la Cámara baja en el Congreso y los sondeos que a nivel nacional favorecen el que unos 76,000 jóvenes universitarios o registrados en el ejército traídos por sus propios padres a este país, puedan legalizar su situación migratoria y la aprobación de una reforma integral que pueda favorecer a más de 12 millones de indocumentados.

En Marzo fuimos alentados por el presidente cuando después de leer un proyecto de ley preparado por dos senadores, el demócrata Chuck Schumer y el republicano Linsey Grhaham prometió un apoyo indoblegable: ``Mi compromiso con una reforma amplia de inmigración es indoblegable, y seguiré siendo su socio en este esfuerzo`` dijo el presidente.

En Febrero habíamos sido desalentados porque sólo usó 28 palabras sobre el tema en su primer informe de gobierno, pero esta vez el optimismo fue mayor. Sin embargo, todo se esfumó con el triunfo de los republicanos en las pasadas elecciones hasta terminar con el ``tiro de gracia`` al Dream Act o sueño realizado.

El Diario La Opinión dijo al domingo 19 de diciembre, un día después del voto en el Senado: ``El rechazo del Dream Act es una barbaridad que atenta contra el país. Esta es una victoria a la ignorancia en contra de sus propios residentes y una derrota a los valores de Estados Unidos``. El mismo Diario reconoce el intenso cabildeo por parte del presidente pero la ultraderecha republicana no atiende razones, al igual que en los demócratas hubo algunos de ellos que también dijeron: No. La palabra de Dios enseña: ``Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo, y su corazón se aparta de Jehová`` (Jeremías 17:5).

La controversial SB1070 conocida como la Ley de Arizona va rumbo a ser implementada. Sus oponentes han presentado varios amparos que están siendo desestimados a pesar de presentar suficientes evidencias sobre el perfil racial y los atropellos de un tristemente célebre Sherif de apellido Arpaio que habrá de ser ``muy bien recordado`` por las siguientes generaciones y que Dios y la historia lo habrán de juzgar, los jueces dicen que éstas no son suficientes. Otros estados ya siguen el modelo de Arizona incluyendo California donde la 187 fue derrotada en las cortes hace ya varios años pero ya se habla de un proyecto similar, hoy las condiciones políticas no son las mismas por lo que como reza el dicho popular: ``Que Dios nos agarre confesados``.

Regresando a la crisis financiera a nivel mundial y la crisis hipotecaria en Estados Unidos, sus efectos se han visto mucho más en la clase inmigrante ya que por la misma vulnerabilidad es presa del engaño y de falsas ilusiones. No-obstante, una cosa es verdad, Dios tiene control de todas las cosas y las grandes victorias no se han alcanzado de la noche a la mañana. Él sabe que no hemos venido aquí para hacer turismo sino en busca de mejores condiciones como vinieron también los peregrinos que procedían de Inglaterra, los fundadores de esta nación y lo que la hace ser ``un país de inmigrantes``.

Dios ha tenido cuidado del extranjero y el forastero en todo momento: ``Y al extranjero no engañarás ni angustiaréis; cuando segareis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu siega; para el pobre y el extranjero la dejarás; Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros; y lo amarás como a ti mismo; Juzgad conforme a la verdad, y haced misericordia y piedad a cada cual con su hermano; no oprimáis a la viuda, al huérfano, al extranjero ni al pobre; ni ninguno piense mal en su corazón contra su hermano`` (Levítico 19:34; 23:22; Exodo 22:21; Zacarías 7:9,10).

De nuevo, con la llegada de otro año tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestros aciertos y desaciertos en el año que se va y dar gracias a Dios por su cuidado, mientras otros lo iniciaron y no lo terminaron, tú y yo aún tenemos la bendición y el privilegio de seguir viviendo junto a nuestras familias y amigos, por tanto es necesario:

En lo social:

1. Cuidar nuestra salud mediante dietas balanceadas y ejercicio.
2. Cultivar nuestras relaciones humanas.
3. Procurar el desarrollo de nuestras comunidades.
4. Ayudar al necesitado y servir sin esperar nada a cambio.
5. Respetar el derecho ajeno como dijo don Benito Juárez
6. No asumir deudas innecesarias.
7. Incentivar el ahorro sin tener que apretarnos el estómago, eso es avaricia.

En lo espiritual:

1. Dar el primer lugar a Dios por sobre todas las cosas (Mateo 6:33).
2. Reafirmar nuestra fe en Cristo nuestro Salvador y Mediador (1 Timoteo 2:5).
3. No dejar de congregarnos y procurar la unidad (Salmo 133).
4. Amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos (Levítico 19:18).
5. Dar prioridad al estudio de la palabra de Dios (Juan 5:39).
6. Buscar siempre la renovación de nuestro entendimiento (Romanos 12:2).
7. Procurar siempre ser lleno del conocimiento de Dios (Efesios 3:19; Colosenses 1:9).
8. Cumplir la Gran comisión de ir y predicar el evangelio (Mateo 28:19, Marcos 16:15).
9. Apropiarnos de la promesa a Josué: ``Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes que Jehová tu Dios irá contigo por donde quiera que fueres`` (Josué 1:9).
10. Portarnos a la altura de verdaderos hijos de Dios siendo obedientes a sus preceptos, respetar las leyes de la tierra obedeciendo a las autoridades porque si esto hacemos honramos su nombre (Romanos 13:1).
11. Si aún no estás seguro de tu salvación por si tuvieras que morir hoy, entrega tu vida a Jesucristo. Esto no es religión sino una mejor e íntima relación con Dios (Mateo 11:28,29).
12. Recuerda: la religión no salva ni tampoco la iglesia, quien salva es Jesucristo pero si es importante congregarnos en donde el mensaje sea ``Cristocéntrico`` (que Cristo sea el centro del mensaje) y se adore no a las cosas creadas sino al Creador, tampoco a través de símbolos sino en Espíritu y en verdad (Juan 4:24).

Felicidades y muchas bendiciones para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario