“No hay peor lucha que no se hace”
reza el dicho popular y que muchos hemos escuchado de nuestros ancestros. Eso
quedó evidenciado este sábado cinco de Octubre con unas 200 manifestaciones en
más de 40 estados de la Unión Americana para exigir la tan ansiada reforma
migratoria. En Los Ángeles fue denominada la “Marcha de las Estrellas” que
salió justo del Boulevard Hollywood y la avenida Western (El paseo de las
estrellas) gritando consignas como: “Ayer las licencias, ahora la reforma”. Esta semana el gobernador de California Jerri
Brown estampó su firma a la ley AB60 que concede el privilegio de manejar
legalmente a dos millones y medio de indocumentados que residen en el estado.
Pastores y líderes evangélicos de
amplia trayectoria se unieron a organizaciones pro inmigrantes para decirle al
congreso de Estados Unidos que ya no es tiempo de “jugar” con la dignidad de
más 11 millones de indocumentados quienes merecen salir de las sombras. El lema de dicho
movimiento fue “por la dignidad y respeto” ante la ola de deportaciones y
separación de familas sin precedentes que asciende a 400,000 por año. El cierre
parcial del gobierno por fuertes discrepancias políticas en Washington quiera o
no resta atención a la reforma migratoria, por eso es importante no quitar el
dedo del renglón, hasta hace poco prevalecía un ambiente de optimismo con respecto
a su aprobación.
En cuanto a las licencias se tuvo
que esperar unos 20 años desde que Pete Wilson en 1993 negara el privilegio de
conducir libremente. Pasaron dos gobernadores, el demócrata Gray Davis y el republicano
Arnold Schwarzenegger que tuvieron en su manos la oportunidad de reivindicar a
los indocumentados pero no lo hicieron, Davis lo había hecho en la últimas
horas de su mandato pero de inmediato le fue denegado por su sucesor
Schwarzenegger. El ex asambleista Gill
Cedillo actual consejal de la ciudad de Los Ángeles emprendió una lucha cuesta
arriba presentado propuestas que por más ajustes que les hacía le eran
rechazadas. Por fin, en la primera semana de Octubre de este 2013 Cedillo vio
su sueño hecho realidad.
Si bien habrá que esperar hasta
Enero del 2015 para que el Departamento de Vehículos y Motores de California comience
a emitir las licencias, ya se esperaron 20 años ¿qué más da esperar un poquito
más? Dichas licencias tendrán que llevar una muy minima diferencia. Sólamente podrán ser usadas para manejar a
diferencia de las que usan residentes y ciudadanos que pueden ser usadas como
identificación ante cualquier dependencia del gobierno. Es por eso que urge la
reforma migratoria, no-obstante, lo de las licencias se considera un paso
importante y California lo ha dado para decirle al gobierno federal que los
indocumentados si cuentan. Es importante aclarar que la AB60 prohibe
discriminar a las personas por su status migratorio, con eso desaparece el
temor de ser denunciados por la policía al Departamento de Migración.
En lo personal he tenido que
asistir a diferentes horas a miembros de nuestra congregación, familiares y
amigos para llevarlos a sus hogares cuando les han sido decomisados sus vehiculos.
He sido testigo de como algunos han preferido perderlos por no poder pagar entre
$1300 a $1500 para recuperarlos porque una vez sean decomizados deberán
permanacer así por 30 días. A parte de ello deberán comparecer en corte y pagar
una multa de entre $400 y $500 dólares, una
suma nada agradable que para el trabajador promedio representa más de una
semana de trabajo, ahora a partir de Enero 2015 esa pesadilla habrá terminado.
Lo más importante de la ley es que
el mismo gobierno podrá tener control de quienes manejan por las calles y
autopistas del estado. Éstas personas tendrán que pasar un exámen de manejo
como todos, comprar un seguro y así poder responder a cualquier eventualidad. Es
por eso que con justa razón las personas le gritaban al ahora consejal Cedillo “Si
se pudo” frase que también expresó el gobernador al momento de firmar la ley.
Por otra parte cabe resaltar que la
firma de las licencias de manejar para indocumentados y las marchas por “La Dignidad
y Respeto” hayan tenido lugar en el mes de la herencia hispana. Ésta tuvo su
inicio en Estados Unidos bajo el gobierno de Lindon Johnson en 1968. En esa occasion se declaró una semana en el mes de septiembre con motivo de
las fiestas de independencia, luego en 1998 se extendió a un mes básicamente
entre el 15 de Septiembre y el 15 de Octubre de cada año. Cabe mencionar que
fue el 12 de Octubre de 1492 que Cristobal Colón procedente de España arribó a
tierras americanas.
Es importante también recalcar que
los hispanos cada día se abren campo en Estados Unidos enrriqueciendo a este
país cultural, social y económicamente cuya cantidad actualmente asciende a unos 50 millones de personas. Los hispanos se destacan en la ciencia,
en la academia, en el arte, en la política, como empresarios, en otras palabras,
contribuyen enormente al crecimiento de la nación. Un actor de quien no tengo
en este momento su identificación dijo: “La influencia de la cultura hispana se refleja en múltiples aspectos de
la vida cotidiana de los estadounidenses, contribuyendo a su progreso y
diversificación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario