``Señor presidente Obama, creo que la deportación es horrible. Creo que si me despertara un día y viera que están deportando a mis padres y yo tuviera que ir a un hogar de crianza me moriría.`` Esas son las palabras de Gabriel, un niño filipino con status legal en el país pero que habla a nombre de miles de niños que viven la pesadilla de que sus padres han sido deportados y ellos ahora se encuentran en hogares de crianza, de otros miles que han tenido que quedar con familiares o en el último de los casos tener que seguir a sus padres para continuar creciendo en un país que no es el suyo.
Isamar dice también: ``Mi papá fue arrestado por manejar sin licencia y ahora está en proceso de deportación. Estuvo en la cárcel por 12 días…esta situación ha devastado a mi familia. Mi familia es muy unida, mi papá es mi ejemplo e inspiración. El vino a este país en 1997 y ha trabajado duro y tiene un gran corazón. Me siento orgullosa de que este gran ser humano sea mi padre``.
Esa fue mi primera lectura en el diario la Opinión de Los Ángeles esta mañana después de tener mi acostumbrado tiempo devocional que incluye la lectura de varios capítulos de la Biblia y posteriormente un tiempo de oración. De inmediato reflexioné y comencé a escribir este artículo que si bien difícilmente lo leerá el presidente, creo que es importante el crear conciencia de la necesidad de alzar la voz a favor de los miles de niños, de madres, de padres que en esta navidad ya no tendrán el calor del abrazo de ese ser que suma la lista de 42,000 padres que fueron deportados solamente en los primeros seis meses de este año.
Miriam Yeung, de National Asian Pacific American Women’s Focus dice: ``Encontramos a mujeres que tienen miedo de llevar sus hijos al médico, o caminar a la parada del autobús. El sistema de inmigración tiene atemorizadas a nuestras comunidades y esto es un error. Separar las familias es un error``.
Hace unos cuantos meses celebrábamos que el presidente Obama paraba las deportaciones de todos aquellos que no tienen record criminal que fueran detenidos por inmigración y que sus casos serían revisados. Sin embargo, se están dando casos en donde la realidad es otra. El Diario la Opinión dice también que según un reporte de TRAC de Syracuse University esta semana confirmó que el 85% de deportaciones actualmente siguen siendo personas sin record criminal y que sólo un 13 o 14 % han cometido delitos que justifica la deportación.
Para muestra un botón. Francisco Cortés de profesión electricista reside en Pasadena California desde hace 20 años que requiere de diálisis dos veces por semana, fue deportado a Tijuana seis horas después de haber sido detenido. No tiene antecedentes penales y a pesar de decirles que requiere de dicho tratamiento, no fue escuchado, tuvo que estar dos semanas en la Casa del migrante en donde por falta de recursos no recibió la atención médica necesaria. Gracias a que su esposa Teresa se movilizó consiguiendo la asistencia de la organización CHIRLA y del congresista de su área Adam Schiff el gobierno le concedió un permiso humanitario para regresar a Estados Unidos y reunirse con su familia. Si Cortés tuvo la oportunidad de lograrlo eso no significa que en todos los casos suceda lo mismo.
LA LEY DE ALABAMA
En los últimos meses los titulares de los periódicos y noticieros han acaparado la atención sobre los efectos nocivos de la ley HB56 del estado de Alabama para algunos similar o peor que la SB1070 de Arizona. Esta ley ha causado estragos en la economía especialmente en la agricultura a tal punto que se están usando prisioneros para trabajar en el campo ante la falta de mano de obra. El 25 de Noviembre se reportó que dos indocumentados que apoyaban las protestas contra esa ley pusieron a prueba a la patrulla fronteriza diciendo que carecen de documentos esperando ser favorecidos por lo dicho por el presidente, nada les valió, fueron arrestados y ahora esperan la deportación.
GINGRICH Y LA INMIGRACIÓN
New Gongrich ex presidente de la Cámara de Representantes al parecer es el candidato favorito del partido republicano. En un acto sorpresivo habló a favor de los indocumentados con una larga trayectoria en el país, además cuestionó la actitud intransigente de su partido sobre la inmigración indocumentada. No propone una amnistía pero si un proceso lejano a la ciudadanía pero que protegería a las personas de ser deportadas. El que alguien del partido republicano hable de esa manera suena insólito pero al final de cuentas, como decíamos en otro artículo y en este mismo espacio: ``No hay mal que dure cien años ni cuerpo que los resista``. Eso lo decíamos cuando a principios de Noviembre el creador de la SB1070 de Arizona perdiera su escaño en el Senado.
MI ORACIÓN
Como cristiano y ministro del evangelio mi oración constante es a favor de nuestros hermanos indocumentados. Los pastores conocemos de primera mano su inseguridad, en varias ocasiones he tenido que correr para auxiliar a hermanos que están a punto de que su carro les sean decomisado por falta de licencia, en algunos casos se han recuperado y en otros los han perdido al no encontrar a nadie con licencia. Es obvio que hay que correr contra el tiempo y mucho depende de la generosidad del agente que los detenga porque si este tiene algún tipo de prejuicio contras los ``mojados`` ya estuvo que se quedaron a pie. A Dios gracias después de muchas protestas y gestiones se logró que la ciudad diera esa oportunidad, en años pasados solamente el dueño podía recuperarlo y si éste era indocumentado todo era en vano.
Oro a Dios también para que las cartas de Gabriel e Isamar sean escuchadas por el presidente Barack Obama para que los miles de niños que sufren la pesadilla de la posible deportación de sus padres tengan una navidad feliz. Oro por los que figuran en los más de 42,000 que ya fueron deportados sólo en lo que va del 2011 para que donde quiera que estén y en las circunstancias que se encuentren sientan la presencia de Dios y sean fortalecidos. La vida en ocasiones ofrece más preguntas que respuestas pero Dios sigue y seguirá siendo Dios, Él es el único juez verdaderamente justo que honra a los que le honran.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario