miércoles, 8 de agosto de 2012

A PROPOSITO DE ERICK BARRONDO

``Lo importante no es `ser importante` sino hacer cosas importantes``.  Así se expresa el columnista de prensa Libre Julio Ligorría Carballido en su columna de este ocho de Agosto sobre  Erick Barrondo quien ha conquistado una medalla de plata en los juegos olímpicos de Londres.
No es para menos, un joven oriundo de San Cristobal en el departamento de Alta Verapáz, un pueblecito del norte de Guatemala que al igual que muchos de los 22 departamentos (incluyendo Belice) pasa desapercibido.  Como en su tiempo pudo ser con Doroteo Guamuch Flores (el verdadero nombre del consagrado atleta Mateo Flores originario de Mixco) y de Teodoro Palacios Flores de Livingston Izabal.  San Cristobal,  hoy cuna de alguien que a sus 22 años ha entrado en el salón de la fama demostrando que aún hay futuro y gloria para Guatemala.

Erick Barrondo en el 2010 obtuvo el primer lugar en la copa centroamericana en el Salvador, luego el segundo en Colombia, en San Giovanny de Milán, Italia un lejano treceavo lugar, un cuarto lugar en Irlanda, otro lejano decimo lugar en Corea del Sur, un primer lugar en Guadalajara México. Lo más reciente ya en el 2012 el primer lugar en el campeonato nacional de España, un tercero en Suiza y ahora nada más y nada menos que la medalla de plata en Londres, un hecho que mereció los titulares de prensa y que acaparó la atención de las redes sociales.
El también columnista Licenciado Mario Sandoval de quien tuve el honor de recibir clases en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos, se lamenta sobre la realidad atlética de Guatemala: ``Los guatemaltecos en general no teníamos un conocimiento amplio de Erick Barrondo García. Conocíamos de su triunfo en los juegos Panamericanos de Guadalajara y nos enteramos de esa anécdota triste, pero muy guatemalteca, cuando regresó a su natal San Cristóbal Alta Verapaz en un autobús, porque no lo recibió nadie al llegar a Guatemala con la presea del primer lugar en marcha. Pasado ese incidente tan demostrador de la realidad del deporte guatemalteco, con delegaciones llenas de invitados y con pocos participantes y entrenadores, Erick se había ido desvaneciendo en el imaginario popular``.  

Con este último triunfo Erick Barrondo se sitúa entre los grandes como el gran Mateo flores y Teodoro Palacios, hombres no nacidos en cunas de oro, los tres procedentes de contextos humildes pero que una vez más se comprueba  que no es la pompa, ni la alcurnia lo que nos hace grandes. El ejemplo lo tenemos en Cristo, nacido en un pesebre en la aldea de Belén, la principal razón para ser ignorado  por la mayoría de la gente de su tiempo, si hubiera nacido de una princesa o de un alto funcionario real hubiera sido distinto.
Erick Barrondo es un ejemplo para nuestra juventud que se mueve en una sociedad deteriorada en donde la violencia y el crimen es el pan de todos los días. Tristemente las cárceles siguen repletas de jóvenes, algunos siendo hasta juzgados como adultos por la gravedad de sus delitos. De hecho él mismo ya con la medalla en sus manos dijo a la prensa que espera contribuir con su triunfo a que los jóvenes se alejen de la violencia.

Reitero lo que escribí en mi facebook el sábado cuando la noticia dio la vuelta al mundo y los corazones chapines vibraban de gozo y alegría dentro y fuera del país: ``No todo está perdido para Guatemala. Hay esperanza y optimismo para el país de la Eterna Primavera para que ya deje de ser el de la eterna balacera``.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario